En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la UAO presentó el Webdoc Mujeres Rurales y Transición Energética, una herramienta digital que visibiliza el liderazgo femenino en la creación de comunidades energéticas en zonas rurales.
Esta plataforma es de acceso público para cualquier persona que tenga interés por proyectos referentes a la transición energética y es posible acceder a la plataforma en el siguiente enlace:
Este proyecto, desarrollado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas y la Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes, en colaboración con asociaciones de mujeres de los corregimientos de Robles, Quinamayó, Chagres y Villapaz en Jamundí, identifica oportunidades y desafíos en la transición hacia energías sostenibles.
En este sentido, la UAO organizó el evento Mujeres y Energía, un espacio de reflexión y análisis sobre el rol de las mujeres en la transición energética y su liderazgo en la creación de comunidades energéticas sostenibles.
La academia y la transición energética
Renata Moreno, profesora UAO, destacó la importancia de la colaboración entre comunidades y academia para lograr una transición energética efectiva. “Las universidades tenemos un papel fundamental en el acompañamiento a comunidades rurales, brindando apoyo en términos técnicos, normativos y logísticos para el desarrollo de energías renovables”, afirmó.
El evento, organizado por el semillero Transiciones Justas en Energía y Sostenibilidad, también contó con la participación de la organización Mujeres y Energía, que abordó la interseccionalidad de género en la transición energética; la Fundación WWB Colombia, que expuso los desafíos y oportunidades para las mujeres en zonas rurales en la apropiación social del conocimiento; la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, y el Ministerio de Minas y Energía.

Asimismo, la discusión en torno a la transición energética no solo resalta la necesidad de infraestructura y financiamiento, sino también la urgencia de generar espacios de formación para las mujeres.
Diana Robles, líder de Diversidad, Equidad e Inclusión de la UAO, enfatizó que es fundamental motivar a más estudiantes, especialmente mujeres y niñas, a involucrarse en estos procesos y demostrar que pueden liderar cambios significativos en cualquier ámbito.
El Webdoc Mujeres Rurales y Transición Energética se consolida como una herramienta clave para visibilizar estas experiencias y fomentar el desarrollo de nuevas iniciativas en el camino hacia una energía más sostenible y consciente.
Informes: