Erika Paola Melo Jaramillo es egresada del programa de Mercadeo y Negocios Internacionales del 2017, y un año después de graduarse creó, junto a su socio Andersson Valencia, la empresa Keelcur Tecnología Ambiental, dedicada al desarrollo, producción y comercialización de equipos de monitoreo y medición de variables ambientales y para laboratorios, y en donde se desempeña como gerente general.
Keelcur Tecnología Ambiental nace del gusto y el amor que Erika y Andersson sienten hacia el medio ambiente y la tecnología; inicialmente la empresa estaba enfocada en realizar desarrollos electrónicos y mantenimientos para otras organizaciones, hasta que uno de sus clientes, requirió equipos de monitoreo para una auditoría y dado que la importación tomaría tiempo, nuestra egresada y su socio se pusieron el reto de realizarlo. Así nació Speedy, un equipo electrónico utilizado para medir la velocidad de flujos en canales de agua por medio de un sensor óptico.

Después de esto, realizaron una investigación de mercados, en la que identificaron la necesidad de equipos que tienen las empresas medianas y pequeñas, ya que estos provienen en su mayoría de compañías americanas y europeas.
Asimismo, sus resultados con la empresa para la que realizaron a Speedy, les permitieron que el voz a voz se convirtiera en su mejor aliado y comenzaron a tener nuevos clientes que requerían el desarrollo de tecnología para temas ambientales. Su siguiente desafío fue crear un equipo para medir la profundidad de pozos o acuíferos, al que llamaron Depth.
Con base en estas experiencias, decidieron apostarle a la investigación y desarrollo de equipos, perfeccionando los ya existentes para continuar supliendo las necesidades de sus clientes.
Actualmente, Keelcur Tecnología Ambiental cuenta con un equipo de trabajo de siete personas, está ubicada en la ciudad de Cali y opera a nivel nacional, ofreciendo el siguiente portafolio de productos y servicios:
Productos:
- Speedy: equipo electrónico que se emplea para medir la velocidad de flujos en canales de agua, por medio de un sensor óptico, y que cuenta con una hélice para medir dicha velocidad.
- Depth: equipo electrónico que se emplea para medir la profundidad de pozos y acuíferos subterráneos, por medio de un sensor conductivo ubicado en una sonda métrica.
- Destilador: equipo para la destilación de muestras de laboratorio, como aguas y grasas.
- Desecador o cabina ambiental: equipo que permite controlar la variable de temperatura y humedad para el análisis de muestras.
Servicios:
- Sistema de eficiencia energética.
- Sistema de prevención de fallas: plan de mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento correctivo a equipos de monitoreo y medición ambiental y de laboratorios.
- Alquiler de equipos de monitoreo y medición ambiental de origen colombiano, como Speedy, Depth, destilador, desecador y bombas de vacío.
- Soporte técnico en tiempos adecuados, a través de los diferentes canales de atención: telefónico, página web, correo, WhatsApp y presencial.
- Capacitación del manejo de los equipos de medición y monitoreo de variables ambientales.
“Este ha sido un camino de muchas enseñanzas y fortalecimiento a nivel profesional. Nuestra meta a mediano plazo es exportar nuestros equipos al mercado latinoamericano”, comenta Erika.
Hasta el momento, han obtenido dos logros para impulsar su empresa a nivel económico: en el 2021 fueron acreedores del Fondo de Reactivación Valle Inn Comunas, que tiene como objetivo impulsar el emprendimiento y el fortalecimiento empresarial en el marco de la reactivación económica del Valle del Cauca; y en el 2022 resultaron ganadores del Fondo Emprender Economía Naranja.
A otros egresados y estudiantes que quieran emprender, Erika les comparte el siguiente consejo:
Puedes conocer más de Keelcur Tecnología Ambiental a través de los siguientes canales:
- Página web.
- LinkedIn.
- Instagram.
- Facebook.
- Correos: [email protected], [email protected] y [email protected].
- Teléfonos: 317 859 6582 y 300 486 3568.