La Computación de Alto Desempeño o HPC, por sus siglas en inglés, es una tecnología emergente que permite, mediante el uso de supercomputadoras, resolver problemas complejos y procesar grandes cantidades de datos, de una manera más rápida y efectiva, está en auge a nivel mundial y los estudiantes UAO, ya trabajan con dicha tecnología.
Anderson Álvarez es egresado de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones y junto al docente Oscar Mondragón se encuentran en proceso de desarrollo de Unbenchmark, un conjunto de pruebas diseñadas para medir y comparar el rendimiento o la eficiencia de un sistema. Se trata de un software que permite comparar el rendimiento entre diferentes interfaces de programación, con el objetivo de impulsar el campo de la investigación en HPC.
“Realizar investigaciones con el apoyo de estudiantes de pregrado y posgrado es crucial, ya que permite explorar temas de vanguardia. En este caso, nos centramos en la computación de alto desempeño, donde existe un potencial significativo para realizar contribuciones innovadoras. El Grupo de Investigación en Telemática e Informática Aplicada, GITI, lleva varios años trabajando en este ámbito, logrando resultados destacados, como tesis de doctorado, trabajos de grado, publicaciones en revistas y conferencias internacionales, además del desarrollo de software”, explicó el docente Oscar Mondragón, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
Anderson, resalta el papel que ha jugado la Universidad en su proyecto y deja un mensaje para sus compañeros que desean apostar por este tipo de iniciativas que representan en nuevo mercado de la programación:
“El papel de la UAO es importante, ya que para esta iniciativa se ha accedido a diferentes recursos, como literatura relacionada y equipos servidores con la tecnología necesaria para investigar y desarrollar en el HPC. El papel del profesor Oscar Mondragón ha sido fundamental para poner en marcha este proyecto. Invitaría a los estudiantes a que se animen a realizar proyectos de investigación. A partir del interés personal y la pasión por la ciencia y la ingeniería pueden nacer ideas interesantes, que impacten la sociedad para contribuir en la solución de problemáticas”, comentó el estudiante.
Informes:
