Buscar

Instituto de Estudios para la Sostenibilidad.

¿Cómo explicar la violencia contra las mujeres en Cali?, investigación Autónoma indaga acerca de esta problemática

En Cali durante el 2020, 62 mujeres fueron víctimas de violencia homicida, 32% de estos casos fueron causados por hombres que tenían o tuvieron relaciones personales de convivencia con las mujeres víctimas, y 43% fueron atacadas por sicarios en el espacio público.

Lo alarmante es que no todos los casos son reconocidos como feminicidios por la Fiscalía y carecen de seguimiento o proceso investigativo con perspectiva de género, así lo advierte la investigación realizada por la docente Autónoma, Katherine Esponda Contreras. 

Se trata del proyecto de investigación ‘Enfoque interseccional para analizar los feminicidios en Colombia: casos que cuentan sin ser contados’, desarrollado en el marco de la convocatoria ‘Desigualdades y violencias de género en América Latina y el Caribe, Clacso, 2020’. 

“La investigación fortalece los estudios de violencia de género en la región al indagar cuáles son las consecuencias de no reconocer variables como la étnica y de clase social en el análisis e investigación que se realizan en los casos de feminicidio, específicamente aquellos que se presentaron en Cali durante el 2020”, señaló la docente de la facultad de Humanidades y Artes. 

El proyecto abre una perspectiva analítica para analizar los feminicidios en Colombia y contextualiza dicho análisis desde la impunidad que se presenta en los múltiples casos.

“La investigación resulta relevante a nivel epistemológico en el campo de las ciencias sociales porque aporta un marco teórico de referencia que sirve para explicar y caracterizar la violencia feminicida contra las mujeres en Cali, y que podría ser potencializado como marco analítico para otras realidades a nivel nacional”, comentó la profesora Katherine. 

Uno de los enfoques que analiza la investigación tiene que ver con la violencia de género racializada contra las mujeres, la cual según la docente significa que se da de manera específica contra mujeres empobrecidas y por su condición étnica.

Uno de los ejemplos de esta violencia racializada, se explica en las formas de violencia institucional que experimentan las mujeres en el Distrito de Aguablanca, y que se diferencian de las violencias que pueden experimentar mujeres jóvenes, estudiantes o profesionales en otros lugares de la ciudad, así lo explica la profesora Katherine. 

“Mientras que para estas últimas el acoso callejero, los tocamientos, y las insinuaciones de connotación sexual son las experiencias más comunes, a las primeras se agregan la segregación espacial dentro de la ciudad, el perfilamiento y la discriminación por estrato socioeconómico y pertenencia étnica”. 

Algunos de los hallazgos más importantes son: 

En la investigación se encontraron que existen factores calificativos que sobresalen en la violencia homicida contra las mujeres que se presentó durante el año 2020 en Cali. 

Para la profesora Katherine, uno de los más grandes retos que surgió en la investigación fue determinar lo que en la literatura académica se denomina “las razones de género”, es decir, que se cometa el acto homicida por el hecho de ser mujer. 

“Esta dificultad radica precisamente en que las reflexiones alrededor del feminicidio siguen concibiendo una única forma de ser mujer, homogénea que desconoce las realidades de miles de mujeres que vivimos en el contexto caleño”, afirmó la profesora Katherine. 

Finalmente la docente concluyó que el trabajo de campo que se realizó le permitió complementar los datos estadísticos donde las organizaciones participantes en este proyecto manifestaron su desconfianza en los canales de atención frente a las violencias basadas en género y en la institucionalidad. 

Informes: 

Katherine Esponda Contreras
Docente facultad de Humanidades y Artes
Correo: kesponda@uao.edu.co

Elizabeth Gómez Etayo
Directora Instituto de Estudios para la Sostenibilidad
Correo: egomez@uao.edu.co

Exit mobile version