Estudiantes UAO participaron en XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación

93 proyectos y 155 estudiantes UAO participaron en el XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, que se desarrolló el 20, 21 y 22 de mayo de 2024, en el Campus Pampalinda de la Universidad Santiago de Cali. 

La Universidad Autónoma de Occidente es miembro activo de la Fundación Colombiana de Semilleros de Investigación, Redcolsi nodo Valle del Cauca, red líder que propicia encuentros de investigación formativa, iniciación científica y de vocación e interés investigativo en los estudiantes, anualmente se reúnen esfuerzos entre las instituciones de educación superior que la integran para ofrecer espacios de socialización, experimentación y divulgación de avances y resultados de proyectos estudiantiles desarrollados por semilleros de investigación. 

“Lo más enriquecedor de este encuentro sin duda fue tener la posibilidad de dar a conocer esas iniciativas que salen a partir de la investigación de todos los estudiantes en diferentes áreas del conocimiento, saber cómo están tomando fuerza temas como la salud mental, cultura y medio ambiente es algo satisfactorio que realmente deja ver que los estudiantes se interesan y preocupan por problemáticas actuales y siempre es grato compartir estos espacios académicos con otras personas”, menciona Catalina González, estudiante de la Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes.  

En esta versión se convocaron estudiantes de pregrado de todas las áreas de conocimiento para participar del Encuentro, es por esto que la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento, a través de su oficina de Fomento y Apoyo a la Investigación y la Creación, incentivó la participación de sus estudiantes vinculados a semilleros financiando la postulación de sus proyectos de investigación, creación e innovación, lo que les permitió vivir una experiencia de cultura científica, conectar con estudiantes de otras universidades de la región y compartir los resultados de sus proyectos para así transferir conocimiento de los procesos de investigación formativa que se viven en la UAO. 

“Mi participación en el encuentro fue orientada desde el Semillero de Investigación en Solución Creativa de Problemas. Sin duda alguna el proceso más enriquecedor fue el de investigación de la exposición, ya que amplié mis conocimientos de diseño, planeación y estructuración de investigaciones. Esta experiencia fue súper gratificante y memorable por el conocimiento adquirido”, comenta Sofía Arias, estudiante de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. 

Estos eventos les permiten a los estudiantes dar a conocer las iniciativas que surgen a través de la ardua investigación que realizan durante el semestre, y el impacto que están generando para la región y nuestra Comunidad UAO.  

“Es fundamental que los estudiantes se animen a participar porque, más que ser reconocidos por su labor, el conocimiento que ganan es único y multidisciplinar para cualquier aspecto de sus vidas, ya sea académico o profesional”, concluye Sofía Arias.  

Informes:

Nuestro equipo Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento. Equipo de la vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento
Mónica Rodríguez Olarte Analista de gestión para Fomento e Investigación
PBX. (602) 318 8000, ext. 11850

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies