¿Estás interesado en nuestra oferta académica?

    Recibe más información completando el siguiente formulario.

    Ver autorización para el tratamiento de datos personales

    Formato de nombres incorrecto

    Formato de apellidos incorrecto

    Formato de número incorrecto

    Formato de celular incorrecto

    Formato de correo incorrecto

    Escoger la ciudad de la lista

    protegido por reCAPTCHA
    Contenidos Principales

    ¿Por qué tomar el curso?

    La seguridad debe ser principalmente de carácter preventivo; los accidentes se evitan mediante el uso de máquinas, equipos o sistemas seguros intrínsecamente, los cuales deben ser diseñados teniendo en cuenta su uso, las diversas condiciones en las cuales se desempañaran y estarán sometidos a diversas exigencias e interactuarán con los usuarios en diferentes condiciones, para lo cual el diseñador deberá realizar las evaluaciones de los factores de riesgos correspondientes.

    Al concepto de seguridad en el diseño se le ha denominado de tiempo atrás, entre otros, como prevención intrínseca y es de competencia del diseñador. Consiste en evitar el mayor número de peligros posibles o reducir los riesgos, seleccionando convenientemente determinadas características de diseño de la solución, máquina o sistema, y/o en limitar la exposición del hombre a los peligros reduciendo la necesidad de que el operario intervenga en zonas peligrosas.

    La aplicación de medidas de prevención intrínseca en la solución de riesgos en máquina o sistema es una actividad exclusiva del diseñador, sin que el usuario pueda adoptar medidas en este ámbito. Es fundamental que el profesional de SST conozca y entienda claramente la relación tan estrecha que existe entre la seguridad de una máquina, sistema o proceso con el diseño de ingeniería aplicado a ésta, con el propósito de propender porque estos sistemas sean seguros en el uso e intervenciones con ellos y así contribuir a minimizar el nivel de accidentalidad en las organizaciones.Diplomado

    Habilidades que vas a adquirir

    • Conocer y entender la importancia de la Ingeniería aplicada a la seguridad industrial

    • Conocer y entender los pasos básicos del proceso estructurado de diseño aplicado a la seguridad industrial

    • Conocer, entender y especificar los atributos de diseño considerando las necesidades de las personas involucradas en la instalación, operación, mantenimiento y gestión de la seguridad de máquinas, equipos o sistemas.

    • Caracterizar los principales peligros y riesgos a nivel industrial en los campos de máquinas, eléctrico y control de energías peligrosas en actividades de mantenimiento.

    •Conocer , entender y aplicar los elementos clave para realizar un diagnóstico efectivo en los campos de máquinas, eléctrico y de control de energías peligrosas a nivel industrial

    • Conocer, entender y proponer alternativas de solución a problemas de seguridad de máquinas equipos o sistemas a través de un proceso de diseño estructurado.

    • Conocer, entender y proponer alternativas de solución a problemas de seguridad eléctrica a través de un proceso de diseño estructurado.

    • Conocer, entender y proponer alternativas de solución a problemas de Control de energías peligrosas a través de la normativa correspondiente.

    Metodología


    • Este es un curso híbrido (Online y prácticas presenciales)
    • Estudio del material específico sobre los temas y de la bibliografía complementaria.
    • Exposiciones del profesor con participación de los estudiantes.
    • Realización de actividades teórico prácticas en clase presencial y online, mediante Aprendizaje Basado en Problemas ABP.
    • Desarrollo de Estudios de casos tanto en clase presencial como Online y en extra clase.

    Dirigido a

    • Personal responsable de la seguridad industrial de las compañías, tanto de transformación como prestadoras de servicios principalmente de construcción y mantenimiento.
    • Personal responsable y operativo de las áreas de proyectos e ingeniería de las compañías
    • Personal de dirección y control de mantenimiento.
    • Personal de las áreas de confiabilidad
    • Personal de dirección y control de fabricación.
    • En general a todo el personal relacionado con la operación y mantenimiento de las plantas y empresas prestadoras de servicios de construcción y mantenimiento.
    • Empresas de todo tipo, grande, mediana y pequeña, tanto de transformación como prestadoras de servicios de construcción y mantenimiento.
    • Profesionales, tecnólogos y técnicos.
    • Personal de gerencia, dirección, jefatura, coordinación y supervisión.

    Docente

    Bernardo Roger Sabogal Abril

    Magíster en Ingeniería, énfasis Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Valle. Especialista en Planeamiento Energético. Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia Bogotá. 

    Plan de estudios

    Módulo I – El Diseño de ingeniería y la seguridad de máquinas
    • Normativa aplicable nacional e internacional
    • Revisión, el peligro/riego, análisis y evaluación de riesgos, herramientas, casos de estudio
    • Jerarquía de controles Estrategias de reducción del riesgo ISO 12100
    • Contextualización de medidas de seguridad, criterios, selección
    • Medidas de Prevención intrínseca, principios
    • Análisis de Modos y Efectos de Fallos AMEF, casos de estudio
    • Ingeniería concurrente
    • El proceso de diseño en ingeniería aplicado a la seguridad industrial
    • Medidas de protección, principios
    • Soluciones a través de resguardos. Casos de estudio
    • Soluciones a través de dispositivos de protección. Casos de estudio
    • Seguridad funcional, principios, fundamentación, normativa aplicable, aplicaciones Casos de estudio
    Módulo II – El diseño de ingeniería y la seguridad eléctrica
    • Normativa aplicable nacional e internacional
    • Estudio de los efectos fisiológicos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano, casos de estudio
    • Estudio y caracterización de los principales riesgos eléctricos
    • Requerimientos de seguridad relacionados al diseño de acuerdo a NFPA 70E
    • Diseño del programa de Seguridad eléctrica de acuerdo a NFPA 70E
    • Análisis de riesgo eléctrico
    • Proceso de evaluación del riesgo eléctrico de acuerdo a NFPA 70E y a RETIE
    • Reducción del riego eléctrico, jerarquía de controles, manejo de herramientas, casos de estudio
    Módulo III – El diseño de ingeniería y el control de energías peligrosas
    • Normativa aplicable
    • Diseño del programa de control de fuentes de energía peligrosas
    • Identificación y caracterización de fuentes de energía peligrosas. Casos de estudio
    • Intervenciones de mantenimiento y servicio sin presencia de energía
    • Controles de fuentes de energías peligrosas para lograr Condición de Trabajo Seguro CTS procedimientos. Casos de estudio
    • Intervenciones de mantenimiento y servicio con presencia de energía
    • Permisos de trabajo – requerimientos. Casos de estudio.

    Nivel Académico
    Duración del programa
    48 horas. Del 2 de abril al 9 de mayo del 2025
    Valor periodo académico
    $ 998.000
    Modalidad
    Híbrido. Conoce más aquí
    Horarios
    Miércoles y viernes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
    Título que otorga
    Se otorga el certificado con la asistencia al 80% del total de horas del programa académico.
    *La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
    *Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
    *El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.

    Universidad Autónoma de Occidente
    #SomosUAO

    Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

    • Dirección de Extensión

      Centro de Educación Continua, Consultoría y Asesoría

    • Teléfono

      PBX: (2) 3188000 Ext. 14113
      Whatsapp: +57 318 7322271

    • Email

    • Ubicación en Campus

      Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi

    • Horario de Atención

      Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m

    ¿Tienes algo qué contarnos?

    Cuéntanos completando el siguiente formulario.

      Formato de nombre incorrecto

      Formato de nombre incorrecto

      protegido por reCAPTCHA

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

      ACEPTAR
      Aviso de cookies