Educación Continua: micromast... > Diplomado Lean Six Sigma

Diplomado Lean Six Sigma

    ¿Estás interesado en nuestra oferta académica?

    Recibe más información completando el siguiente formulario.

    Ver autorización para el tratamiento de datos personales

    Formato de nombres incorrecto

    Formato de apellidos incorrecto

    Formato de número incorrecto

    Formato de celular incorrecto

    Formato de correo incorrecto

    Escoger la ciudad de la lista

    protegido por reCAPTCHA
    Contenidos Principales

    ¿Por qué tomar el Diplomado?

    Lean Six Sigma radica en su capacidad para mejorar la eficiencia y reducir desperdicios en los procesos, lo que resulta en un ahorro de costos y una mejor productividad. Además, mejora la toma de decisiones basada en datos y aumenta la satisfacción del cliente y rentabilidad de las empresas. Para lo cual es necesario el desarrollo de competencias técnicas clave, preparando a los participantes para gestionar el cambio en un entorno empresarial competitivo.

    Habilidades que vas a adquirir

    • Dominio de técnicas como 5S, Value Stream Mapping, Kanban, y Poka-Yoke.
    • Comprensión de las fases DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar) y sus herramientas estadísticas.
    • Habilidad para recopilar, analizar e interpretar datos, utilizando herramientas estadísticas y software de análisis.
    • Capacidad para identificar, analizar y mejorar procesos para reducir desperdicios y aumentar la eficiencia.

    Dirigido a

    El Diplomado Lean Six Sigma está dirigido a profesionales de calidad, gerentes de proyectos, ingenieros, analistas de datos, responsables de operaciones, consultores, estudiantes de ingeniería o administración, emprendedores y personal de recursos humanos.

    Metodología

    •Aprendizaje Basado en Proyectos: Cada participante selecciona una oportunidad de mejora en su trabajo o entorno para aplicar la metodología Lean Six Sigma.
    • Estudios de Caso: Se analizarán ejemplos reales de organizaciones que han aplicado el método Lean Six Sigma con éxito.

    • Sesiones teórico-Prácticas basadas en la interactividad para explicar los conceptos de las herramientas y se realizan aplicaciones en ejemplos de casos reales (por ejemplo, Value Stream Mapping).
    • Discusiones en Grupo: Fomentar el debate y el intercambio de ideas entre los participantes sobre los conceptos aprendidos.

    Docente

    Julián Andrés Giraldo Pasaje
    Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle, especialista en Gerencia de Operaciones, y magíster en ing. Industrial de la universidad Santiago de Cali, Black Belt certificado por global Registry acreditado por IASSC, reconocimiento “Six Sigma Excellence Adward” en calificación Gold Award por global Registry

    Plan de estudios

    Módulo I – Introducción a lean y six sigma (orígen, enfoque y formalezas)
    • Principios de Lean y Six Sigma
    • Enfoque hacia los problemas (4 tipos de problemas)
    • Fortalezas de la metodología
    • método de gestión de proyectos de mejoramiento (DMAIC, DMADV)
    Módulo II – Etapa definir
    • Matriz de viabilidad de un proyecto de mejoramiento
    • Estatuto del projecto Project Charter
    • Voz del cliente y Voz del negocio (VOC y VOB)
    • VSM
    • Despliegue en función de la calidad (QFD)
    Módulo III – Estadística descriptiva
    • Medidas de tendencia central
    • Medidas de dispersión
    • Diagrama de cajas
    • Histogramas
    • Asimetría
    • Curtosis
    Módulo IV – Etapa medir
    • Plan de recolección de datos
    • 7 técnicas de levantamiento de datos
    • Cálculo de Tamaño de la muestra
    • Validación de sistemas de medición (Estudio R&R)
    • Análisis de estabilidad de procesos
    Módulo V – Etapa analizar
    • Prueba de hipótesis (T, Z, 2T de una muestra, Anova)
    • Análisis Grafico (Conglomerados, dispersión, etc)
    • DOE Factorial
    • Optimización del DOE
    Módulo VI – Etapa mejorar
    • Matriz de selección de soluciones
    • FMEA
    • Análisis costo Beneficio
    • Metodologías Lean (SMED, POKAYOKE, KANBAN, 5S, ANDON, etc)
    Módulo VII – Etapa controlar
    • Planes de control
    • Gráficos de control
    • Comparación de capacidad y estabilidad antes y después

    Nivel Académico
    Duración del programa
    80 horas. Del 5 de abril al 14 de junio del 2025
    Valor periodo académico
    $ 1.850.000
    Modalidad
    Presencial. Conoce más aquí
    Horarios
    Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 a 5:00 p.m.
    Título que otorga
    Se otorga el certificado con la asistencia al 80% del total de horas del programa académico.
    *La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
    *Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
    *El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.

    Universidad Autónoma de Occidente
    #SomosUAO

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies