Descripción del programa
El programa de Economía en la UAO permite asignar recursos escasos buscando satisfacer las necesidades de la sociedad, suministrar herramientas para comprender y solucionar problemas sociales y económicos del entorno nacional e internacional.
Perfil del aspirante
El programa de economía está diseñado para bachilleres con inquietudes relacionadas con hechos económicos y sociales que contribuyan al bienestar de la población en los entornos local, regional, nacional e internacional; se espera que tengan afinidad y conocimientos esenciales para el uso de las matemáticas, las nuevas tecnologías de la información, así como habilidad para la comunicación oral y escrita. El aspirante debe ser una persona ética, responsable y disciplinada.
Perfil del egresado
El egresado del programa de Economía de la Universidad Autónoma de Occidente será competente para:
- Desempeñarse en su profesión de acuerdo con los principios fundamentales de ética y ciudadanía responsable.
- Comprender los comportamientos humanos y sociales con visión global del individuo y de la sociedad en que vive.
- Comunicarse adecuadamente en forma oral y escrita en español y en inglés y hacer uso adecuado de los sistemas y la computación.
- Adelantar trabajo en equipo y ejercer liderazgos en el ejercicio de la profesión de economista.
- Proponer innovaciones y hacer emprendimientos en el ejercicio de la profesión de economista.
- Aplicar la teoría y los métodos cuantitativos al análisis de los problemas relacionados con la economía.
- Comprender y aplicar la teoría microeconómica al análisis de problemas relacionados con los consumidores, los productores, el mercado y el bienestar.
- Comprender y aplicar la teoría macroeconómica al análisis de problemas relacionados con la eficiencia económica, la equidad distributiva, el crecimiento económico y la estabilización económica.
- Diseñar políticas macroeconómicas en las áreas monetaria, fiscal, de desarrollo y comercio internacional.
- Analizar problemas económicos a la luz de la historia económica universal, nacional y regional.
- Evaluar financiera, económica y socialmente proyectos de inversión del sector público y privado.
- Hacer uso de los métodos econométricos para validar teorías, pronosticar y evaluar políticas económicas.
- Aplicar la teoría y los métodos de análisis económico en el contexto legal colombiano.
- Adelantar investigación aplicada a la solución de problemas de la economía local, regional, nacional e internacional.
- Interactuar y desarrollar trabajo en equipo con profesionales de otras disciplinas.
Plan de estudios
Primer semestre
- Ética
- Inglés I
- Expresión oral y escrita
- Fundamentos de matemáticas
- Fundamentos de contabilidad
- Fundamentos de economía
Segundo semestre
- Constitución Política de Colombia
- Inglés II
- Pensamiento investigativo
- Cálculo I
- Fundamentos de administración
- Cuentas económicas
Tercer semestre
- Inglés III
- Cálculo II
- Álgebra y programación lineal
- Macroeconomía I
- Microeconomía I
Cuarto semestre
- Inglés IV
- Estadística I
- Macroeconomía II
- Microeconomía II
- Pensamiento económico I
Quinto semestre
- Electiva de Humanidades
- Inglés V
- Estadística II
- Microeconomía III
- Pensamiento económico II
- Electiva de ciencias sociales
Sexto semestre
- Emprendimiento
- Econometría I
- Política macroeconómica
- Evaluación financiera de proyectos
- Formulación del anteproyecto en Economía
Séptimo semestre
- Historia económica de Colombia
- Econometría II
- Teoría y políticas de desarrollo regional
- Evaluación económica y social de proyectos
- Electiva I
Octavo semestre
- Práctica universitaria: investigación aplicada en Economía
- Legislación económica
- Electiva II
- Electiva III
Noveno semestre
- Trabajo de grado
- Electiva IV
- Electiva V
- Electiva VI
*Plan de estudio sujeto a cambios. 150 créditos académicos
Esta propuesta no establece el único camino de formación académica
El estudiante debe escoger sus electivas de la oferta académica vigente en el momento de su matrícula
Convenciones: Ciencias Básicas, Básica Profesional, Profesional Específica, Electivas
- Ética
- Inglés I
- Expresión oral y escrita
- Fundamentos de matemáticas
- Fundamentos de contabilidad
- Fundamentos de economía
- Constitución Política de Colombia
- Inglés II
- Pensamiento investigativo
- Cálculo I
- Fundamentos de administración
- Cuentas económicas
- Inglés III
- Cálculo II
- Álgebra y programación lineal
- Macroeconomía I
- Microeconomía I
- Inglés IV
- Estadística I
- Macroeconomía II
- Microeconomía II
- Pensamiento económico I
- Electiva de Humanidades
- Inglés V
- Estadística II
- Microeconomía III
- Pensamiento económico II
- Electiva de ciencias sociales
- Emprendimiento
- Econometría I
- Política macroeconómica
- Evaluación financiera de proyectos
- Formulación del anteproyecto en Economía
- Historia económica de Colombia
- Econometría II
- Teoría y políticas de desarrollo regional
- Evaluación económica y social de proyectos
- Electiva I
- Práctica universitaria: investigación aplicada en Economía
- Legislación económica
- Electiva II
- Electiva III
- Trabajo de grado
- Electiva IV
- Electiva V
- Electiva VI
*Plan de estudio sujeto a cambios. 150 créditos académicos
Esta propuesta no establece el único camino de formación académica
El estudiante debe escoger sus electivas de la oferta académica vigente en el momento de su matrícula
Convenciones: Ciencias Básicas, Básica Profesional, Profesional Específica, Electivas
¿Quieres ver el plan de estudios completo?
¿Necesitas información del programa?
Dirección de Mercadeo
PBX: 318 8000, ext. 11190
Correo electrónico: [email protected]
Nivel Académico
UniversitarioDuración del programa
150 créditos académicos – 9 periodos académicosValor periodo académico
(16-18 créditos)*: COP $ 6.282.000** =Modalidad
PresencialHorario
FlexibleTítulo que otorga
Economista**Los valores de matrícula no incluyen la Estampilla Procultura (esta estampilla es una contribución establecida por el Municipio de Cali, equivalente al 1.5 %, a liquidar sobre el valor bruto de la matrícula financiera)
La apertura del programa académico está sujeta al cumplimiento del número mínimo de estudiantes matriculados requerido para ello.