Formar en ciudadanía para avanzar en la construcción de la paz y la convivencia, fomentar el pluralismo y el respeto a la diferencia e incentivar las prácticas democráticas, continúa siendo la misión del departamento de Humanidades con su nuevo jefe Adrián Alzate García, sociólogo, magíster y doctor en Historia.
Con su experiencia académica e investigativa, el profesor Alzate asume el reto de reorientar esa misión en conformidad con la más reciente reforma curricular de la Universidad, concentrando el eje central de formación ciudadana en la docencia, la investigación y la proyección social.
“Como departamento nuestra misión es formar a los estudiantes como ciudadanos y lo haremos involucrando distintas disciplinas y miradas. En el componente de docencia vamos a transformar la oferta académica con nuevas asignaturas en formación ciudadana. Con respecto a la investigación, promoveremos proyectos que giren en torno a preguntas como: ¿qué significa ser ciudadano?, ¿cómo se entiende la ciudadanía?, ¿cómo se vive la ciudadanía?, ¿de qué formas los ciudadanos ejercen su ciudadanía?, entre otras. Finalmente, en cuanto a la proyección social, la idea es que lo que le ofrezcamos a la comunidad tenga el sello de la formación ciudadana y que logremos involucrar en nuestras propuestas a comunidades de muy diversa índole”, explicó el jefe del departamento de Humanidades.
Entre los retos que debe asumir la nueva jefatura del departamento de Humanidades, se encuentra la dinamización de la producción científica e intelectual en los docentes, para que sea continua, notoria y amplia, tanto en artículos científicos como materiales pedagógicos.
Además, se estimularán vínculos con otros departamentos de Humanidades en la región y se establecerán relaciones con académicos del campo de la formación ciudadana, con la responsabilidad de nutrir discusiones en campos como el de los estudios culturales, área en la que pronto se abrirá un nuevo programa de posgrado.
Informes:
También te puede interesar

Institución
Un año de compromiso con la formación centrada en el aprendizaje: Informe de Gestión UAO 2024

Oficina de Relaciones Internacionales
¡Es momento de hacer parte de Palabras y Encuentro de lenguajes!

Lo UAO de la Semana
¡Prepárate para el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedColsi 2025!