Intersecciones entre género e interculturalidad: diálogos, tensiones y convergencias

La facultad de Humanidades y Artes de la UAO, presentó su especialización virtual en Interculturalidad y Estudios de Género, en el conversatorio ‘Intersecciones entre género e interculturalidad: diálogos, tensiones y convergencias’, en el que participaron Elizabeth Gómez Etayo, Álvaro Plazas, Adriana Anacona y Johana Caicedo, moderado por Valentina Bradbury.

Los estudios de género son un campo multi y transdisciplinar, que introdujo las categorías de sexo y género como herramientas analíticas para el examen y el entendimiento de las relaciones de dominación entre hombres y mujeres en el universo social. 

No obstante, a pesar de las diversas líneas que se desarrollaron con los estudios de género, se plantea la necesidad de incorporar otras variables que den cuenta de la compleja y diversa situación que viven las mujeres y las personas con identidades no hegemónicas en el mundo y en la historia humana. 

En este sentido, la interculturalidad en los estudios de género se preocupa por entender el proceso de producción de las identidades incorporando otras categorías como etnia, raza, edad, territorio, clase social, orientación sexual, entre otras, y buscando así dar cuenta de la intersección que se genera entre las múltiples relaciones de dominación. 

En este conversatorio se analizaron las tensiones, los diálogos y las convergencias que se producen en la relación entre estudios de género e interculturalidad. 

Informes:

Temas mencionados en este artículo

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies