El estilo de la Asociación Estadounidense de Psicología, APA, es un formato ampliamente utilizado para escribir artículos académicos, en particular en las ciencias sociales.
En la UAO usamos este estilo de citación, junto con el de la IEEE y el de Icontec. Conoce algunos de los aspectos clave del estilo APA, para que los utilices en tus trabajos o proyectos, de ser necesario:
- Estructura y contenido: el estilo APA proporciona pautas detalladas sobre la estructura y el contenido de un manuscrito, incluidas secciones como la página del título, el resumen, el cuerpo principal, las referencias y los apéndices.
- Formato: las reglas de formato específicas incluyen el uso de doble espacio, márgenes de 1 pulgada y una fuente estándar como Times New Roman de 12 puntos. Los encabezados y subtítulos se utilizan para organizar el contenido de forma clara.
- Citas en el texto: el estilo APA utiliza el método de citación autor-fecha, donde el apellido del autor y el año de publicación se incluyen en el texto (p. ej., Smith, 2020).
- Lista de referencias: todas las fuentes citadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias al final del documento. La lista de referencias debe estar ordenada alfabéticamente por el apellido del primer autor de cada trabajo.
- Referencias electrónicas: También se proporcionan pautas para citar fuentes electrónicas, como sitios web y artículos en línea, lo que garantiza la precisión y la coherencia.
- Inclusividad: La última edición del manual de la APA enfatiza el uso de un lenguaje sin sesgos, lo que alienta a los escritores a evitar términos que puedan ser discriminatorios o tendenciosos en función del género, la raza, la discapacidad u otros factores.
- Accesibilidad: Las pautas también promueven la accesibilidad, lo que hace que la escritura académica sea más comprensible para audiencias no académicas.
Si quieres profundizar sobre la norma APA, da clic aquí: https://uao.libguides.com/Citar-referenciar-apa-icontec-ieee
Este artículo fue realizado con apoyo de la nueva herramienta de Inteligencia Artificial que tiene el CRAI llamada Scopus IA, la cual puedes usar aquí: https://scopus.proxyuao.elogim.com/