Upskilling & Reskilling: hacks para profesionales en la era de la IA

Este taller fue un espacio diseñado para que los participantes pudieran reflexionar sobre la manera en que deben actuar frente a los desafíos y oportunidades que trae la inteligencia artificial en el mundo laboral. 

Los objetivos del taller permitieron que sus asistentes lograran

El profesor Andrés Felipe Gallego Aguilar, actual director del programa de Ingeniería Multimedia, especialista en transformación profesional, inteligencia artificial aplicada al desarrollo del talento y aprendizaje continuo, fue quien diseñó este taller y compartió sus conocimientos con egresados, estudiantes y personas de la comunidad en general. 

A continuación, conozcamos algunos testimonios de los participantes del taller:  

“Me encantó el espacio, espero sigan realizando este tipo de actividades. Las herramientas de interacción usadas por Andrés Felipe fueron muy buenas. Muchas gracias.”, comentó Angélica Flórez Vargas, egresada del programa de Ingeniería Biomédica y de especialización en Ingeniería Clínica. 

“El espacio cumplió con todas mis expectativas y se agradece el estructurarlo para estudiantes de último semestre que prontamente se enfrentarán al mundo laboral.”, manifestó Daniela Abril Canchala, estudiante del programa de Ingeniería Industrial. 

De igual manera, durante el taller el profesor Gallego presentó la GPT: Ruta de Aprendizaje para Trabajos del Futuro, diseñada y creada por él mismo, pensando en apoyar a profesionales de cualquier sector a crear una ruta de aprendizaje personalizada y estratégica, usando la IA como aliada, adaptada a los retos del mercado laboral del futuro y los riesgos de automatización. 

Esta herramienta interactiva, abierta y gratuita, se puede utilizar a través de ChatGPT para facilitar procesos de autodiagnóstico, así como de desarrollo profesional, permitiéndole a sus usuarios identificar sus habilidades actuales, brechas, intereses y recursos disponibles.  

También ofrece recomendaciones adaptadas a cada perfil, con recursos educativos en español, inglés, portugués y francés. Además, brinda ejemplos de integración de IA en distintas áreas, especialmente para roles en riesgo de automatización. 

Finalmente, el taller dejó como reflexión principal que la formación continua no es opcional, sino una necesidad estratégica en la era de la IA, más cuando se habla de que el 39% de las habilidades actuales quedarán obsoletas para el 2030, y más de la mitad de los trabajadores requerirán algún tipo de reentrenamiento. 

El profesor UAO, invitó a los asistentes para que adopten una mentalidad de aprendizaje permanente, proactiva y estratégica. De igual forma, que asuman tanto el Upskilling y el Reskilling, como una inversión personal y profesional para navegar con éxito los trabajos del futuro. 

Esta actividad fue organizada por la Universidad, a través del Departamento de Relaciones con Egresados, bajo el enfoque del Voluntariado de Egresados UAO y el programa de Formación para toda la vida, cuyo objetivo es apoyar la actualización profesional de nuestros egresados. 

Quienes deseen ampliar la información y establecer contacto con el profesor y egresado UAO, pueden hacerlo a través de: 

Correo electrónico:
[email protected]
PBX: 602 318 8000, ext. 11842.

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies