Estudiantes se divirtieron aprendiendo en el Campamento de Verano de Ingeniería de la UAO

Que lo jóvenes tuvieran un acercamiento de manera lúdica a la ingeniería a través de actividades prácticas en los laboratorios, fue el objetivo de la cuarta versión del Campamento de Verano de Ingeniería que realizó la facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente del 14 al 18 de julio de 2014.

En la actividad adolescentes de 12 a 16 años aprendieron a desarrollar videojuegos que se controlan con los movimientos del cuerpo; programar robots LEGO; construir vibrobots; extraer ADN; y conocer sobre las energías renovables, entre otras actividades. 

Según Juan Andrés Pinto, participante del Campamento, “ésta fue una actividad interesante, porque pude aprender un poco más de lo que son las ingenierías. Es importante que se promuevan estas actividades para que los niños, niñas y jóvenes se interesen más en las ingenierías”.

“Esta es una oportunidad para decidir qué estudiar cuando nos graduemos del bachillerato, pues conocimos qué se hace en las diferentes ingenierías con actividades en las que aprendimos cosas ‘geniales’”, explicó Juan Camilo Rengifo, participante del Campamento.

A través de talleres prácticos los participantes conocieron la ingeniería y algunas aplicaciones que ésta tiene en la vida moderna, y descubrieron cómo el ingenio y la creatividad han dado lugar al desarrollo de grandes inventos y soluciones que hoy hacen nuestra vida más fácil. 

En el Campamento se realizaron talleres como: La magia de los números,  Diseño interactivo y medios digitales, Robótica y telecomunicaciones, Ingeniería y salud, Fábrica de producción XZ, Diseño y manifactura digital, Energías renovables e Ingeniería y ambiente.

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies