El Dr. Carlos Andrés Peña, investigador de la Escuela Superior de Gestión e Ingeniería del Cantón de Vaud, HEIG-VD de Suiza está en la Universidad Autónoma de Occidente como docente visitante, del 19 al 29 de mayo para fortalecer los lazos de cooperación entre las dos instituciones.
La visita, coordinada por el Dr. Jesús Alfonso López, director del programa de Ingeniería Mecatrónica, tiene como objetivos establecer y encontrar proyectos de colaboración a nivel académico y de investigación, y discutir los procesos de intercambio de estudiantes y docentes en doble vía.
En su estancia en la UAO, el profesor Peña llevó a cabo una conferencia sobre ‘Big Data e inteligencia artificial: ¿realidad, promesa o ilusión?’ el 21 de mayo y realiza un minicurso de ‘Introducción al aprendizaje automática para análisis de datos’ los días 21, 22, 27 y 28 de mayo.
La línea de investigación del Dr. Peña es la inteligencia artificial con aplicaciones a las ciencias de la vida, como la biología, la biomedicina, la bioinformática y el diagnóstico médico.
En el mundo cada vez más, el análisis de datos y la inteligencia artificial, tienen más aplicaciones en todos los niveles, en el de ciencias de la vida se está utilizando para el diagnóstico médico, la comprensión de mecanismos para enfermedades, el diseño de nuevos medicamentos, y la detección y predicción de enfermedades, entre otros.
Latinoamérica sigue un poco la tendencia, pero con timidez a nivel de implementación y del uso real, sin embargo, en el caso de la industria biomédica es menor el desarrollo. Esto se debe, tal vez, a que hay barreras intelectuales, es decir, hay un paradigma en el cual se piensa que la tecnología de alto nivel es desarrollada sólo en el primer mundo, sin tener en cuenta que las soluciones desarrolladas deben responder a las situaciones específicas de los contextos inmediatos, explicó el Dr. Peña.
Aunque la universidad tiene un papel fundamental para sensibilizar a los estudiantes, es necesario que haya un cambio de mentalidad a nivel de la industria, de las políticas gubernamentales y de la percepción del público con respecto a que en Latinoamérica se desarrolla tecnología de alto impacto.
También te puede interesar

Institución
Un año de compromiso con la formación centrada en el aprendizaje: Informe de Gestión UAO 2024

Oficina de Relaciones Internacionales
¡Es momento de hacer parte de Palabras y Encuentro de lenguajes!

Lo UAO de la Semana
¡Prepárate para el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedColsi 2025!