Ocupar un lugar en el campo de la educación superior implica enfrentarse al desafío de evolucionar constantemente. Los jóvenes que hoy ocupan las aulas universitarias han crecido en un entorno altamente digitalizado, mediado por una globalización que ha generado nuevas formas de desarrollar y aplicar conocimiento.
La UAO ha sido veloz en entender que la transformación de sus metodologías es fundamental en la búsqueda de una educación innovadora y adaptada a las necesidades de una nueva generación de estudiantes. Por eso, ha realizado la actualización de su Plan de Desarrollo Institucional, con el fin de construir y garantizar una educación de calidad que dé respuesta a las transformaciones del entorno.
Es así como la construcción de experiencias flexibles de aprendizaje desde la excelencia y la innovación, la apropiación de las tecnologías emergentes para conectar con propósito, la búsqueda del bienestar para las comunidades, el tejido social con el territorio para contribuir local y globalmente, y el compromiso con el futuro a través del liderazgo para la sostenibilidad, son los ejes detonadores que fundamentan el Plan de Desarrollo Institucional 2030 de la UAO.
En coherencia con estas cinco reflexiones y en respuesta a la búsqueda incansable de garantizar una educación de calidad y de aportar a la construcción del tejido social con perspectiva glocal, estas ideas clave se articulan mediante un eje transversal: la gestión estratégica de recursos y alianzas para viabilizar el cumplimiento del plan por medio de la colaboración activa.
Y es que, justamente, la transformación del plan se realizó a través de un ejercicio participativo. La exministra de Educación Nacional de Colombia, María Victoria Angulo, brindó su apoyo y asesoría al rector Diego Hernández Losada y a la Institución, reuniendo las perspectivas de los diferentes actores de la Comunidad Universitaria y alineando los resultados con el aporte, desde el sector financiero, del magíster en Finanzas, Julio Villarreal.
Así pues, la UAO se compromete a reconfigurar su papel como participante activo en la sociedad local e internacional; adoptando un enfoque más abierto, dinámico y transformador, mientras trabaja por el desarrollo sostenible, el bienestar colectivo y el pensamiento crítico.