Una pasión por la automatización, la docencia y el aprendizaje continuo que rinde sus frutos

El egresado UAO, Sergio Luis Castaño Rodríguez, del programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones fue seleccionado a finales del año pasado como beneficiario de la Beca Fundación Carolina para cursar la maestría en Automática y Robótica en la Universidad Politécnica de Madrid, esta beca no solo representa un logro académico, sino también un paso más en su sueño de seguir aprendiendo, investigando y compartiendo conocimiento.

La maestría que eligió es impartida por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM, y está enfocada en técnicas avanzadas de automatización, entre ellas el diseño y control de sistemas robóticos industriales. Para Sergio, esta experiencia no solo le permitirá fortalecer sus conocimientos técnicos, sino que también amplía sus horizontes personales y culturales.

Debo confesar que disfruto plenamente de aprender, me fascina adquirir nuevos conocimientos y habilidades, siendo eso lo que me ha motivado principalmente a continuar mi formación académica. Tengo la intención de que este programa me permita seguir creciendo para desempeñarme mejor tanto en el sector empresarial, como en el académico, pues también me apasiona la investigación y la docencia.”, comenta el egresado UAO.

Además del valor académico, Sergio valora profundamente la oportunidad de vivir una experiencia internacional y conocer nuevas culturas, pues considera que esto es parte integral de su proceso de crecimiento profesional y personal.

Una influencia clave: sus profesores en la UAO

Sergio recuerda con especial gratitud el impacto que tuvieron sus profesores en la UAO, como Diego Martínez, Víctor Romero y Álvaro José Rojas, entre otros, fueron inspiración para su vocación académica.

“Es gracias a las lecciones que recibí por parte de ellos, a la dedicación y entusiasmo que imprimían en sus clases, lo que ayudó a cultivar en mí la pasión por la ingeniería y, puntualmente, por la automatización. El respeto y admiración que sentía hacia ellos me inspiró a querer seguir sus pasos.”, asegura Sergio.

De la industria a la investigación académica

Tras graduarse, Sergio inició su camino en el sector industrial, tal como había planeado. Sin embargo, poco después se le presentó la oportunidad de trabajar como auxiliar de investigación en el programa Jóvenes Investigadores de la UAO, experiencia que cambió el rumbo de sus planes y reforzó su interés por continuar con su formación académica lo más pronto posible.

“Estando en ese contexto fue cuando me empecé a motivar por estudiar un posgrado. Lo que sí tenía claro es que quería hacerlo en el exterior, y sabía que una beca sería la mejor forma de lograrlo.”, comenta el egresado.

Fue así como, casi por casualidad, encontró la convocatoria abierta de la Fundación Carolina a inicios de 2024. Sin pensarlo mucho, se postuló. Aunque también había investigado otras opciones en países angloparlantes, no contaba en ese momento con un examen oficial de inglés, así que decidió enfocarse en esta oportunidad. Lo más difícil, confiesa, fue la espera.

“Esperé tanto que olvidé que me había postulado. Por poco pierdo la entrevista porque no vi el correo; afortunadamente me enviaron un mensaje por WhatsApp el mismo día para confirmarla. Después de la entrevista también tuve buenas sensaciones, pero inicialmente quedé como reserva.”

Esa noticia fue difícil de asimilar, pero Sergio nunca perdió la fe ni las ganas de intentarlo nuevamente. Sin embargo, semanas después, recibió un correo que cambiaría todo: había sido seleccionado como beneficiario.

“Sentí una alegría inmensa, una gran satisfacción y orgullo. Me sentí una persona muy afortunada. Mis ojos se aguaron de la emoción y lo que más ilusión me hizo fue contarle a mi familia. Hacer sentir orgullosos de ti a los que amas es una sensación en extremo gratificante.”

Una invitación a postularse y a prepararse

Sergio no duda en recomendarle a otros egresados y estudiantes que se postulen a becas, especialmente si desean estudiar en el exterior. La experiencia con la Fundación Carolina ha sido positiva no solo por el apoyo económico, sino por el acompañamiento integral durante el proceso migratorio y la vida en España.

Entre sus principales recomendaciones para quienes desean postularse a becas destaca:

“Postularse a una beca es como aplicar a un trabajo: hay que tener claro el perfil y ajustar el mensaje. En mi caso, esta beca premia principalmente el mérito académico, pero existen otras que valoran proyectos sociales, ambientales o vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”, confirma el egresado.

Finalmente, Sergio deja una reflexión especialmente dirigida a los estudiantes que están empezando su camino en la universidad:

“Muchas veces no le encontramos mayor importancia a tener un rendimiento académico sobresaliente. En la UAO todos recibimos el mismo título sin importar si te gradúas con 3.3 o con 4.8, pero ese esfuerzo adicional puede abrir grandes oportunidades en el futuro. Conviene mentalizarse y esforzarse desde el principio, porque al final ese esfuerzo da sus frutos.”

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies