Egresada UAO aporta a la construcción de un campus más sostenible en la Universidad Icesi

Laura Viviana Arenas García es egresada del programa de Ingeniería Ambiental y actualmente se desempeña como analista de Gestión Ambiental, para el área de Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la Universidad Icesi.

Durante su paso por la UAO Laura fue parte del equipo que obtuvo la patente del proyecto de investigación ‘Procedimiento para generar bioplástico a base pectina y almidón’, junto con Javier López y los docentes Luz Marina Flórez y Javier Jurado, lo que la egresada considera como su mayor logro hasta el momento.

Una vez culminó sus estudios de pregrado, se dedicó a la consultoría ambiental de manera independiente, desarrollando proyectos para empresas como el Club Los Andes, actualmente denominado Lake House de Coomeva; el Banco Caja Social y el Centro de Eventos Valle del Pacifico, entre otros, lo que le permitió a Laura desarrollar habilidades como la atención al cliente, la estimación de costos de servicio, la identificación de mercados, y la fluidez y argumentación para la aprobación de contratos ante altos cargos. 

Dos años después se vinculó laboralmente a la Universidad Icesi, donde también se certificó como auditora interna HSEQ Icontec en el 2019; en esta institución nuestra egresada, y su equipo de trabajo, tienen entre sus principales proyectos la implementación de un controlador inteligente para la red de agua potable, que permita la visualización de consumos, perdidas y comportamiento de la red en tiempo real; el cambio del código de colores para puntos ecológicos y el aforo y caracterización de residuos del campus enmarcados dentro del Programa de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, y además participa en los proyectos de la Red de Universidades Sostenibles, Rucas.

A futuro nuestra egresada busca continuar sus estudios:

Quiero seguir formándome con una maestría y diplomados que integren los procesos biológicos en respuesta a las necesidades y a la cotidianidad, como la biotecnología y el ecodiseño urbanístico, que aunque son ramas muy diferentes, desde cierto punto de vista permiten integrarse para lograr soluciones novedosas”.

Finalmente, a egresados y estudiantes Laura los invita a trabajar con pasión:

“Identifiquen el tema puntual de su interés o las habilidades complementarias que enriquezcan la profesión y generen en cada uno pasión por lo que hacen, la ingeniería ambiental es una rama muy amplia que puede explorarse desde varios enfoques, como el ámbito de la investigación, la producción, la gestión de ciudad, los lados creativo y educativo, el ecodiseño, también como diseño gráfico de campañas o contenido empresarial o desde la atención de fauna y conservación de especies. La elección que hagan será la propuesta de valor que ofrezcan a la institución en la que trabajarán y el camino a seguir para su formación integral”.

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies