Curso en Posproducción de Video en After Effects – Nivel I

    ¿Estás interesado en nuestra oferta académica?

    Recibe más información completando el siguiente formulario.

    Ver autorización para el tratamiento de datos personales

    Formato de nombres incorrecto

    Formato de apellidos incorrecto

    Formato de número incorrecto

    Formato de celular incorrecto

    Formato de correo incorrecto

    Escoger la ciudad de la lista

    protegido por reCAPTCHA
    Contenidos Principales

    ¿Por qué tomar el curso?

    El curso plantea abordar el manejo del Software After Effects para la realización de composiciones en motion graphics que fortalezcan el ejercicio audiovisual, en una apuesta pedagógica que parte de la enseñanza/aprendizaje de este software desde cero.

    Los gráficos en movimiento, el diseño de tipografía animada, son algunos de los conocimientos aplicados que se verán en este curso de nivel I en After Effects. Es así como este curso se plantea el manejo del diseño en el tiempo, combinando los saberes de composición visual del diseño de la comunicación gráfica, con los manejos narrativos y secuenciales del montaje audiovisual.

    Habilidades que vas a adquirir

    Competencia Cognitiva
    • Reconocer los conceptos fundamentales que constituyen el trabajo de posproducción en After Effects.

    Competencia Interpretativa
    • Relacionar los elementos técnicos y conceptuales presentes al momento de emprender proyectos de composición audiovisual usando gráficas en movimiento a través de After Effects.

    Dirigido a

    Comunicadores, diseñadores, periodistas, productores audiovisuales y/o personas que tengan afinidad o inclinación por la producción audiovisual en general.

    Metodología

    Los estudiantes se apropiarán de los temas mediante la lógica del taller, práctica didáctica que se apoya en el aprender haciendo y en las situaciones dilemáticas que de allí se deriven. Las clases tipo taller son espacios de aprendizaje con predominancia del conocimiento funcional (PCF), hecho que sugiere la instauración de una metodología centrada en proyectos ordenados a partir de mini-procesos mediados por una lógica progresiva de dificultad.
    Para ello, se contará como espacio nativo, una de las Salas MAC de la universidad.

    Docente

    Harold Andrés Solarte Rodríguez

    Diseñador gráfico


    Nivel Académico
    Duración del programa
    32 Horas. Del 17 de junio al 29 de julio del 2025
    Valor periodo académico
    $ 720.000
    Modalidad
    Presencial
    Horarios
    Martes y jueves de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
    Título que otorga
    Se otorga el certificado con la asistencia al 80% del total de horas del programa académico.
    *La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
    *Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
    *El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.

    Universidad Autónoma de Occidente
    #SomosUAO

    Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes

    • Dirección de Extensión

      Centro de Educación Continua, Consultoría y Asesoría

    • Teléfono

      PBX: (2) 3188000 Ext. 14113
      Whatsapp: +57 318 7322271

    • Email

    • Ubicación en Campus

      Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi

    • Horario de Atención

      Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m

    ¿Tienes algo qué contarnos?

    Cuéntanos completando el siguiente formulario.

      Formato de nombre incorrecto

      Formato de nombre incorrecto

      protegido por reCAPTCHA

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

      ACEPTAR
      Aviso de cookies