Curso Gestión Documental; Fundamentos, Herramientas Tecnológicas y Retos Actuales

    ¿Estás interesado en nuestra oferta académica?

    Recibe más información completando el siguiente formulario.

    Ver autorización para el tratamiento de datos personales

    Formato de nombres incorrecto

    Formato de apellidos incorrecto

    Formato de número incorrecto

    Formato de celular incorrecto

    Formato de correo incorrecto

    Escoger la ciudad de la lista

    protegido por reCAPTCHA
    Contenidos Principales

    ¿Por qué tomar el curso?

    La gestión documental es clave para la eficiencia, transparencia y transformación digital de las organizaciones. Este curso brinda herramientas prácticas y actualizadas, integrando normatividad, instrumentos archivísticos y tecnologías emergentes. Su enfoque moderno permite comprender y aplicar procesos físicos y electrónicos con criterios técnicos y jurídicos.

    Dirigido a

    Profesionales y técnicos de áreas administrativas, archivo, gestión documental, tecnologías de la información, jurídica y afines, interesados en fortalecer sus competencias en gestión documental.
    El curso está orientado a funcionarios con cargos directivos, mandos medios, operativos y tácticos que participan en la planeación, ejecución o supervisión de procesos documentales físicos o electrónicos dentro de sus organizaciones.

    Habilidades que vas a adquirir

    • Interpretar y aplicar la normatividad archivística colombiana e internacional.
    • Conocer y aplicar los procesos de la Gestión Documental
    • Comprender los instrumentos archivísticos claves (TRD, PGD, CCD, entre otros).

    • Aplicar principios y buenas prácticas en la gestión documental electrónica.
    • Incorporar tecnologías emergentes en procesos de gestión documental.

    Metodología

    El curso se desarrollará bajo una metodología teórico-práctica, con sesiones magistrales apoyadas en presentaciones dinámicas, análisis de casos reales, ejercicios aplicados, discusiones guiadas y demostraciones de herramientas tecnológicas. Se fomentará la participación activa de los asistentes a través de actividades individuales y grupales, con énfasis en la aplicación práctica de los conceptos abordados en contextos reales de gestión documental.

    Docente

    Alex Alvis Suárez

    Profesional en Administración de Empresas de la Universidad del Valle, Especialista en Alta Gerencia de la misma Universidad.

    Plan de estudios

    Módulo I – Fundamentos y normativa de la gestión documental

    • Introducción a la Gestión Documental
    • ¿Qué es Archivo?
    • Marco Legal y Normativo Colombiano
    • Ciclo de Vida del Documento
    • Principios Rectores Archivísticos
    • Normas Internacionales Aplicables

    Módulo II – Instrumentos archivísticos

    • Diagnóstico Documental
    • Plan Institucional de Archivos – PINAR
    • Programa de Gestión Documental – PGD
    • Cuadro de Clasificación Documental – CCD
    • Tablas de Valoración Documental – TVD
    • Tablas de Retención Documental – TRD
    • Inventario Documental – FUID
    • Tablas de Control de Acceso – TCA

    Módulo III – Procesos de gestión documental

    • Planeación
    • Producción
    • Gestión y Trámite
    • Organización
    • Transferencias
    • Conservación a Largo Plazo
    • Disposición Final
    • Valoración

    Módulo IV – Gestión documental electrónica

    • Atributos de un Documento Electrónico De Archivo
    • Gestión Documental Física Vs. Electrónica
    • Firma Digital y Firma Electrónica
    • Herramientas De Validez Probatoria
    • Metadatos, Integridad y Trazabilidad
    • Conservación Digital A Largo Plazo
    • Sistemas De Gestión De Documentos Electrónicos De Archivo – SGDEA (Caso práctico)
    • Expediente Electrónico

    Módulo V – Tecnologías emergentes aplicadas a la gestión comercial

    • Automatización Documental (RPA, OCR Y Flujos Inteligentes)
    • Inteligencia Artificial Aplicada a La Gestión Documental
    • Blockchain Para Trazabilidad Documental
    • Seguridad Documental e Interoperabilidad


    Nivel Académico
    Duración del programa
    40 horas. Del 3 de junio al 8 de julio del 2025
    Valor periodo académico
    $ 860.000
    Modalidad
    Presencial
    Horarios
    Martes y Jueves de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
    Título que otorga
    Universidad Autónoma de Occidente
    #SomosUAO

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies