¿Por qué tomar el diplomado?
El diseño de la Experiencia de Usuario (UX, por siglas en inglés User eXperience) es el proceso que utilizan los equipos de trabajo para crear productos que brindan experiencias significativas y relevantes a los usuarios. Esto implica la consideración de diferentes aspectos, tales como: usabilidad, accesibilidad, interacción social y cultural, diseño sensible al valor e impacto emocional de los individuos, entre otros, con el objetivo de lograr una experiencia satisfactoria en el uso de sistemas software interactivos. La UX es un tema que cada día cobra mayor importancia en el sector empresarial, pues aporta a la creación de valor de los productos o servicios ofrecidos, satisfacción de las necesidades de los usuarios, fidelidad de clientes, entre otros.
El diplomado en UX para el desarrollo de tecnologías interactivas emergentes atiende a las necesidades profesionales para aplicar enfoques de UX de manera práctica, para crear valor en productos y servicios de la industria, así como profundizar en temáticas de interés para el aspirante, que le permitan desarrollar una visión científica y de carácter analítico alrededor de la disciplina, para transformar las experiencias de usuario en diferentes contextos, tales como: el sector productivo, entretenimiento, educativo, entre otros. En este diplomado toma relevancia el enfoque teórico de Diseño Sensible al Valor (VSD, por sus siglas en inglés Value Sensitive Design) que se preocupa por considerar una serie de factores éticos y morales, que influyen en el diseño de soluciones mediadas por tecnología. Además, considerando los avances recientes en Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), en el diplomado se estudia el impacto transformador de la IA en el diseño UX.
Este diplomado ofrece al aspirante las condiciones óptimas para realizar sus estudios, puesto que está soportado por redes de colaboración sobre la disciplina Interacción Humano-Computador (HCI, por sus siglas en inglés Human-Computer Interaction), cuenta con la colaboración de empresas para prácticas y otras actividades de cooperación, recursos computacionales, infraestructura física, un laboratorio para experiencias multimedia interactivas, espacios de ideación y creación, así como espacios para la construcción de prototipos.
Dirigido a
Profesionales en los campos de ingeniería relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, así como diseñadores de medios interactivos u otras áreas afines, interesados en ampliar sus conocimientos en UX para el desarrollo de tecnologías interactivas emergentes, así como la aplicación de prácticas y estándares actuales, que contribuyen al mejoramiento de la experiencia en comunidades u organizaciones.
Habilidades que vas a adquirir
• Generar tecnologías interactivas emergentes implementando enfoques de trabajo centrados en el usuario, con una Experiencia de Usuario que contribuya a la creación de valor, en torno a las necesidades, intereses, motivaciones y expectativas de los interesados.
• Evaluar la Experiencia de Usuario empleando métodos y herramientas que son tendencia de la industria, teniendo en cuenta las necesidades, requerimientos y contexto de los interesados.
• Valorar una serie de factores éticos y morales en cuanto a su impacto en el diseño de la Experiencia de Usuario.
• Planear estrategias encaminadas hacia la organización y articulación de personas, tecnologías y procesos, que influyen en la gestión de la Experiencia de Usuario.
Metodología
El diplomado está enmarcado dentro de una propuesta de trabajo activo y colaborativo, en el cual el estudiante tiene la oportunidad de revisar sus procesos de comprensión y producción y, a la vez, apropiarse de estrategias que contribuyan a su desempeño profesional.
Por ello, los métodos que más se utilizan son:
La discusión. Se utilizará para relacionar críticamente las experiencias y los juicios de los diferentes casos presentados.
El proyecto transversal del diplomado. Consiste en la realización de un proyecto que permita la integración y aplicación de los conceptos, con el fin de construir productos de trabajo para una serie de interesados. El proyecto transversal implementa el criterio de “aprender haciendo”, método exigente de trabajo que no descuida la teoría pero que presta especial interés en el hacer y que requiere de los participantes dedicar tiempo importante para preparar los productos solicitados.
El grupo de clase. Integra distintas actividades de carácter didáctico como disertaciones, presentación de temas y aclaraciones, formulación de interrogantes y resolución de preguntas, sugerencias de carácter bibliográfico y actividades de orientación y de asesoría por parte de los tutores. Actuación consciente, toma de notas, lectura y consulta de libros y artículos, trabajo en grupos y resolución de ejercicios.
El diplomado se desarrollará en modalidad híbrida, la cual ofrece una flexibilización de los espacios/aulas/salones en los que se desarrollan los cursos, al permitir no solo la participación/asistencia de estudiantes de manera física sino también la participación/asistencia de estudiantes, localizados en diferentes espacios geográficos, de manera virtual. Para ello, la Universidad cuenta con salones interactivos que posibilitan el trabajo activo y colaborativo, independiente si los estudiantes están física o virtualmente.
Evaluación y retroalimentación. Se implementará un sistema de evaluación que incluirá evaluaciones por pares y retroalimentación constructiva por parte de los orientadores, promoviendo así un ciclo de mejora continua.
Docente
Carlos Alberto Peláez
Doctor en Ingeniería por el Consorcio Universitario Red Mutis en la línea de investigación en ciencias de la computación y multimedia.
Plan de estudios
• Experiencia de Usuario (UX)
• Interacción Humano Computador, Diseño Centrado en el Human, Interacción Humano Inteligencia Artificial
• Metodologías ágiles UX
• Inteligencia artificial en UX
• Diseño de interfaz de usuario en tecnologías emergentes
• Accesibilidad
• Métodos de evaluación
• Computación afectiva
• Diseño ético y moral UX
• Análisis de datos UX
• UX asistida por Inteligencia Artificial Generativa
•Gestión de UX asistida por Inteligencia Artificial Generativa
•UX en el flujo de cadena de valor de servicios