Diplomado Gestión de Mantenimiento Basado en Confiabilidad

    ¿Estás interesado en nuestra oferta académica?

    Recibe más información completando el siguiente formulario.

    Ver autorización para el tratamiento de datos personales

    Formato de nombres incorrecto

    Formato de apellidos incorrecto

    Formato de número incorrecto

    Formato de celular incorrecto

    Formato de correo incorrecto

    Escoger la ciudad de la lista

    protegido por reCAPTCHA
    Contenidos Principales

    ¿Por qué tomar el diplomado?

    El mantenimiento industrial, por su gran incidencia sobre la operación de las empresas, constituye uno de los factores clave e idóneo para lograr y mantener mejoras en los costos operacionales, calidad del producto y respuesta en el tiempo de todo el sistema productivo, contribuyendo así en la competitividad de las empresas que lo implementan dentro del contexto de la excelencia en gestión gerencial.
    La confiabilidad es una de las herramientas clave con la que el mantenimiento puede agregar valor para contribuir a la competitividad de las organizaciones. El conocer, entender y aplicar correctamente los elementos clave de la confiabilidad por parte de todo su equipo de administración de la operación, debe ser uno de los propósitos de las empresas de transformación modernas

    Dirigido a

    Profesionales, técnicos y supervisores que se desempeñan en las áreas de mantenimiento, ingeniería, operaciones o producción, y que deseen fortalecer sus conocimientos en estrategias modernas de gestión del mantenimiento industrial. El diplomado está especialmente diseñado para quienes buscan implementar prácticas basadas en la confiabilidad para optimizar la disponibilidad, eficiencia y seguridad de los activos físicos de sus organizaciones.

    Habilidades que vas a adquirir

    • Conocer y entender los elementos clave para una adecuada administración de mantenimiento.
    • Conocer y entender los elementos clave para una gestión gerencial de excelencia en mantenimiento industrial.
    • Visión integral, sistémica y concurrente de la función de mantenimiento en la industria.
    • Conocer y entender las herramientas a utilizar para obtener un equipo humano con gran sentido de pertenencia, participativo, con alto sentido de urgencia e innovador.
    • Conocer y entender las herramientas para ser desarrollador de talento humano.
    • Conocer y entender las herramientas clave para enfocar el mantenimiento como una unidad de negocio.
    • Reforzar y aplicar los conocimientos sobre costos aplicados a mantenimiento.
    • Reforzar y aplicar los conocimientos sobre estado de pérdidas y ganancias de mantenimiento (P&G).
    • Conocer, entender y aplicar, los indicadores de mantenimiento más significativos y de importancia para una compañía.
    • Reforzar y aplicar los conocimientos sobre formulación y evaluación de proyectos en mantenimiento y la gestión de proyectos aplicados a mantenimiento.
    • Reforzar y aplicar los conocimientos clave sobre seguridad industrial y salud en el trabajo aplicado a mantenimiento industrial.
    • Conocer y entender las principales técnicas o enfoques de mantenimiento existente, sus características, cómo y cuándo aplicarlos.
    • Conocer y entender los principales elementos a tener en cuenta en la gestión de mantenimiento en industria 4.0.

    Metodología

    El Diplomado será teórico-práctico, se realizarán exposiciones magistrales del instructor con alto nivel de interacción de los estudiantes, se desarrollarán actividades de trabajo colaborativo mediante Aprendizaje Basado en Problemas – ABP, estudios de caso, ejercicios de aplicación de los temas vistos y se desarrollará un proyecto de aplicación real de todo el grupo teniendo en cuenta los roles y responsabilidades reales de los participantes en el sistema de gestión.

    Prerrequisitos

    Público en general descuento del 30%
    Egresados descuento del 40%

    Docente

    Bernardo Roger Sabogal Abril

    Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia Bogotá.

    Plan de estudios

    Módulo I – Cultura del mantenimiento basado en confiabilidad (MBC)

    • Comunicación para el aprendizaje
    • Habilidades de comunicación, relacionales, comunicación empática, asertiva.
    • Hábitos en Mantenimiento Basado en Confiabilidad.
    • Gerencia visual – elementos fundamentales. Casos de estudio.

    Módulo II – Fundamentos y aplicación del mantenimiento basado en confiabilidad (MBC)

    • Confiabilidad Humana.no Gestión del conocimiento.no Modelo de competencias.no Equipos de trabajo.no Gerencia del Desempeñono Elementos clave sobre Modelos y estructuras de la organización de mantenimiento.no Contexto operacional, caracterización.no Roles y responsabilidades.n• Confiabilidad operacional.no Mantenimiento basado en condición. Casos estudio.no Mantenimiento Productivo Total. Casos estudio.no Optimización de Mantenimiento Preventivo. Casos estudio.no Mantenimiento Centrado en Confiabilidad. Casos estudio.n• Herramientas clave.no Análisis de Criticidad – CA. Casos estudio.no Análisis de Fallas. Casos estudio.no Análisis de modo y Efectos de Falla – FMEA. Casos estudio.no Análisis Causa Raíz – RCFA. Casos estudio.no La inspección basada en riesgos – RBI. Casos estudio.

    Módulo III – Indicadores de la gestión del mantenimiento basado en confiabilidad

    • Indicadores gerenciales de mantenimiento basado en confiabilidad.
    • Indicadores operacionales de mantenimiento basado en confiabilidad.
    • Casos de estudio.

    Módulo IV – Los costos y proyectos en la gestión de mantenimiento basado en confiabilidad

    • Elementos clave del análisis de costos e inventarios de Mantenimiento.
    • El estado de Pérdidas y ganancias P & G de Mantenimiento. – casos de estudio.
    • Formulación y evaluación de proyectos en mantenimiento.
    • Fundamentos de OPEX y CAPEX en los proyectos de Mantenimiento
    Incidencia de las NIFF.
    Incidencia del ERP.
    • casos de estudio.

    Módulo VI – La seguridad en mantenimiento

    • Elementos clave de Riesgo Mecánico. Casos de estudio.
    • Elementos clave de seguridad eléctrica. Casos de estudio.
    • Elementos clave de control de energías peligrosas. Casos de estudio.


    Nivel Académico
    Duración del programa
    80 horas. Del 11 de junio al 9 de agosto del 2025
    Valor periodo académico
    Antes $2.500.000
    Ahora $1.750.000
    Modalidad
    Híbrido
    Horarios
    Miércoles y viernes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. Hibrido.
    Título que otorga
    Universidad Autónoma de Occidente
    #SomosUAO

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies