Educación Continua: micromast... > Seminario Huertas Urbanas

Seminario Huertas Urbanas

    ¿Estás interesado en nuestra oferta académica?

    Recibe más información completando el siguiente formulario.

    Ver autorización para el tratamiento de datos personales

    Formato de nombres incorrecto

    Formato de apellidos incorrecto

    Formato de número incorrecto

    Formato de celular incorrecto

    Formato de correo incorrecto

    Escoger la ciudad de la lista

    protegido por reCAPTCHA
    Contenidos Principales

    ¿Por qué tomar el seminario?

    El seminario de huertas urbanas busca demostrar que cualquiera puede cultivar sus propios alimentos con el conocimiento adecuado. A través de técnicas sencillas de agricultura urbana, los participantes aprenderán a optimizar espacios, crear asociaciones benéficas entre plantas y cultivar de forma amigable con el medio ambiente. Este evento promueve la autosuficiencia, la sostenibilidad y una alimentación más saludable, facilitando la creación de huertas en casa.

    Diplomado

    Habilidades que vas a adquirir

    •  Identificar y aplicar métodos de compostaje para la creación de abonos naturales.
    • Establecer qué materiales naturales usar para la creación de insecticidas y fungicidas.
    • Reconocer un sistema hidropónico y sus principios especialmente para la propagación de plantas y germinación de semillas.
    • Valorar la importancia de la sostenibilidad en la producción de alimentos.
    • Crear asociaciones de plantas en la huerta para optimizar los resultados y aprovechar los efectos de algunas plantas sobre insectos y nutrientes.

    Metodología


    1. Exposición Teórica Dinámica:Explicación con apoyo de diapositivas, imágenes y videos sobre los principios de la agricultura orgánica, asociaciones benéficas entre plantas y técnicas para huertas en espacios reducidos.
    2. Material Didáctico y Simulaciones
    ○ Aplicación donde los participantes planifiquen y diseñen su propia huerta urbana considerando espacio, luz y asociaciones entre plantas.
    3. Sesión de Preguntas y Resolución de Dudas
    ○ Espacio para aclarar inquietudes y recibir consejos personalizados sobre cómo empezar una huerta en casa según las condiciones individuales de cada participante.

    Dirigido a

    El seminario de huertas urbanas está dirigido a personas interesadas en cultivar sus propios alimentos de manera sostenible, sin importar su nivel de experiencia. En particular, puede ser de interés para:

    Estudiantes y docentes de áreas como medio ambiente, biología, diseño sostenible y paisajismo.
    Habitantes de zonas urbanas que deseen aprovechar pequeños espacios para cultivar.
    Personas interesadas en la alimentación saludable y la autosuficiencia.
    Emprendedores y profesionales que busquen aplicar principios de agricultura orgánica en proyectos personales o comunitarios, o que busquen certificarse en sus áreas de trabajo.
    Aficionados a la jardinería y el medio ambiente que quieran aprender sobre cultivos sustentables y asociaciones benéficas entre plantas.

    Docente

    Ángela Lorena Romero

    Ingeniera Química

    Plan de estudios

    Introducción – La Agricultura y Huertas en casa
    • Presentación del taller y sus objetivos.
    • Breve reflexión sobre la importancia de las huertas en el contexto actual.
    Actividad 1: Suelo y Compostaje Orgánico
    • Objetivo: Enseñar diferentes técnicas de compostaje para mejorar el suelo de forma natural.
    • Introducción a los tipos de suelos.
    • Nutrientes, macro y micro, importancia de los microorganismos en el suelo.
    • Preparación del compost y práctica de la mezcla de residuos.
    • Diferentes tipos de composteras, ventajas, desventajas y construcción.
    Actividad 2: Introducción al cuidado básico de las plantas
    • Objetivo: Explicar la diferencia en necesidades de algunas plantas de huerta según su origen y necesidades.
    • Traslado de plantas de un piso térmico a otro.
    • Intensidad lumínica y explicación fotoperiodos.
    • Necesidades de agua y métodos de riego.
    • Poda y mantenimiento de la huerta.
    Actividad 3: Preparados de Insecticidas y Fungicidas Orgánicos
    • Objetivo: Crear alternativas naturales para el control de plagas.
    • Explicación de plagas comunes y sus efectos.
    • Ejemplos de insecticidas y fungicidas caseros u orgánicos, preparación y aplicación.
    • Uso de plantas en la huerta para control de plagas.
    Actividad 4: Asociaciones Benéficas entre Plantas
    • Objetivo: Comprender cómo ciertas plantas pueden beneficiarse mutuamente cuando se cultivan juntas y aplicar estos principios en la planificación de una huerta.
    • Explicación de conceptos de asociación de cultivos, incluyendo ejemplos como el maíz, frijol y calabaza (las “Tres Hermanas”), y otros casos comunes de plantas que mejoran su crecimiento, protegen contra plagas o enriquecen el suelo cuando se siembran juntas.
    • Ejercicio práctico: Dividir a los participantes en grupos y entregarles imágenes de plantas comunes en huertas (como albahaca, tomate, zanahoria, lechuga, cebolla y ajo). Cada grupo discutirá y planificará un diseño de huerta utilizando asociaciones de plantas beneficiosas, basándose en lo aprendido.
    • Discusión y reflexión: Cada grupo presenta su diseño y explica las razones de sus asociaciones.
    Actividad 5: Hidroponía Básica
    • Objetivo: Introducir a los participantes en el método de cultivo sin suelo.
    • Explicación del sistema hidropónico y sus beneficios.
    • Propiedades del agua y características fisicoquímicas importantes.
    • Ventajas y desventajas del uso de la hidroponía en casa para propagar y cultivar especies.
    Cierre y Reflexión
    • Reflexión en grupo sobre lo aprendido y posibles aplicaciones en sus hogares.
    • Espacio para preguntas.

    Nivel Académico
    Duración del programa
    4 horas. 5 de abril del 2025
    Valor periodo académico
    $ 115.000
    Modalidad
    Presencial. Conoce más aquí
    Horarios
    Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
    Título que otorga
    Se otorga el certificado con la asistencia al 80% del total de horas del programa académico.
    *La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
    *Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
    *El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.

    Universidad Autónoma de Occidente
    #SomosUAO

    Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

    • Dirección de Extensión

      Centro de Educación Continua, Consultoría y Asesoría

    • Teléfono

      PBX: (2) 3188000 Ext. 14113
      Whatsapp: +57 318 7322271

    • Email

    • Ubicación en Campus

      Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi

    • Horario de Atención

      Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m

    ¿Tienes algo qué contarnos?

    Cuéntanos completando el siguiente formulario.

      Formato de nombre incorrecto

      Formato de nombre incorrecto

      protegido por reCAPTCHA

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

      ACEPTAR
      Aviso de cookies