La facultad de Ingeniería y la dirección de Fomento y Apoyo a la Investigación y la Creación presentaron los resultados del Bootcamp aprendiendo a publicar, un espacio focalizado en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los estudiantes de los semilleros de investigación, para la presentación de sus investigaciones, haciendo uso de formatos como artículos científicos, pósters y ponencias.
A través de prácticas guiadas y ejercicios especializados, los estudiantes recibieron las capacitaciones necesarias para dominar la estructura requerida en cada tipo de publicación y permitir que sus resultados sean presentados de manera clara, coherente y accesible para la audiencia.
A continuación, los participantes que expusieron sus proyectos en modalidad de póster:
- Algoritmos para enjambres de drones en zonas de desastre: revisión sistemática, por Andrés Felipe Cotrino, Jhon Edward González y Sebastián Burbano.
- Algoritmos de localización y mapeo para vehículos autónomos: una revisión sistemática, por Juan David Aristizábal y Miguel Alejandro Bermúdez.
- Revisión sistemática de literatura: gemelos digitales en el proceso de desarrollo de productos, por Ammy Salazar y Santiago Millán.
- Uso de naves no tripuladas en zonas de desastre: revisión sistemática, por Dayana Paredes.
- Traducción de gestos dinámicos de la lengua de señas por medio de redes neuronales: una revisión sistemática, por Sofia Milagros Castaño.
“Todos los consejos y ejercicios que se brindaron en el espacio fueron vitales para entender muchos aspectos que antes estaba haciendo mal a la hora de comunicar mis resultados o ideas de investigación. Las herramientas que se brindaron fueron sumamente útiles para tener un aprendizaje excelente y saber cómo aplicarlo en próximos proyectos”, cuenta Sofía Milagros Castaño, estudiante de Ingeniería Mecatrónica.
Por su parte, David Capacho, estudiante del programa de Ingeniería Mecatrónica, describe la experiencia como “Enriquecedora en todo sentido, puesto que en ningún momento antes de acceder al Bootcamp había tenido la oportunidad de aprender a investigar de una forma sistemática y organizada. Aparte de esto, no había tenido un acercamiento profundo en cuanto a los tecnicismos, las diferentes herramientas y metodologías existentes para escribir un artículo científico. Al finalizar el Bootcamp siento que he logrado ampliar mis habilidades profesionales y que tengo las bases suficientes para continuar con mis estudios a través de diferentes investigaciones”, concluye David.
Informes: