La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta clave en la producción científica. Consciente de este nuevo escenario, la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, reunió a expertos y comunidad académica en la conferencia Uso de la Inteligencia Artificial en la investigación universitaria, un espacio en el que se reflexionó sobre la forma en que la educación superior asume los retos de la transformación digital.
El objetivo del evento estuvo enfocado en ofrecer herramientas prácticas y éticas que potencian la producción científica universitaria, alineando el trabajo investigativo y promoviendo una publicación pertinente, crítica y conectada con las realidades sociales.
El evento se enmarcó en una estrategia institucional orientada a fortalecer las capacidades en escritura académica y la publicación científica. La conferencia fue impartida por Josmel Pacheco Mendoza, investigador peruano con trayectoria en visibilidad académica y evaluación científica, quien ofreció una visión estratégica sobre el papel de la inteligencia artificial en el ecosistema académico actual.
Estas iniciativas forman parte de la democratización del conocimiento, la formación de capacidades investigativas y la conexión entre la ciencia y los desafíos actuales. La inteligencia artificial ya es parte de los procesos de formación, y su uso ético y estratégico deben ser parte de la cotidianidad de las comunidades académicas.
Informes:
