Garantizar las condiciones de disponibilidad, acceso, consumo, calidad y utilización biológica de los alimentos por parte de la población de Cali, en especial de las comunidades con vulneración del derecho a la alimentación, es el objetivo principal de la política pública de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional, resultado de una construcción colectiva en la que participa el docente Solón Calero de la facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Como parte del trabajo, el docente presentó ante el Concejo Municipal la ponencia: ‘La importancia de las redes de comunicación en los procesos comunitarios en la agricultura urbana y la soberanía alimentaria’, para contribuir a la aceptación de la política.
Solón es integrante de la Plataforma de Diálogo Académico sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, y en su ponencia habló sobre dinámicas agroalimentarias de Cali, como es el caso de los huertos urbanos o los jardines comestibles que estimulan prácticas de soberanía alimentaria de manera individual y comunitaria, garantizando a los ciudadanos el acceso a alimentos sanos y nutritivos; lo anterior hace parte de los resultados del proyecto de investigación ‘Soberanía Alimentaria y Comunicación para la Sostenibilidad’.
La política pública de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional es resultado de un proceso de construcción participativa de diferentes organizaciones, la cual propone seis líneas de acción:
- Disponibilidad de alimentos.
- Acceso a los alimentos.
- Consumo adecuado y suficiente de alimentos.
- Calidad e inocuidad.
- Utilización biológica.
- Gestión del conocimiento y promoción.
Conoce más en: Contribuimos al futuro de la política pública de Seguridad y Soberanía Alimentaria de Cali
Informes:
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
Solón Alberto Calero Cruz
PBX. 3188000 ext. 11859
Correo electrónico: [email protected]
También te puede interesar

Institución
Un año de compromiso con la formación centrada en el aprendizaje: Informe de Gestión UAO 2024

Oficina de Relaciones Internacionales
¡Es momento de hacer parte de Palabras y Encuentro de lenguajes!

Lo UAO de la Semana
¡Prepárate para el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedColsi 2025!