Juan José Posso y Samuel Álzate son dos estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes, que con su imaginación realizaron un cortometraje de ficción llamado Cuando la tierra arde, con el que quedaron seleccionados en la categoría de Competencia Universitaria del Festival de Cine de Marinilla, Filcmar.

“Para nosotros este logro es una gran oportunidad para exponer los proyectos que realizamos en el programa de Cine, así como también de vivir la experiencia de ser destacados ante tantas solicitudes que son enviadas a nivel nacional e internacional a un Festival cómo estos”, expresa Juan José Posso.
El Filcmar es una competencia universitaria apoyada por el Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes, en su Programa Nacional de Concertación Cultural 2024, la cual cuenta con una programación audiovisual, académica, cultural y de industria.
“Decidimos participar en este Festival porque creemos que es una gran ventana para reavivar el interés sobre creencias populares referentes a la guaquería, a través de una historia que se aprovecha de elementos fantásticos y propios del género del thriller”, comenta Juan José.
Sobre el cortometraje
Cuando la tierra arde es un cortometraje de ficción, el cual fue desarrollado en el marco de la asignatura Seminario de producción cinematográfica, que cuenta la historia de un guaquero experimentado, quién en Semana Santa arriba a una cabaña remota para realizar una excavación, lo que desencadena sucesos extraños y fuerzas sobrenaturales.
Frente a esta participación y selección, Juan José realiza una invitación a la Comunidad UAO interesada en estos temas audiovisuales: “animamos a todos nuestros compañeros a que, desde la academia, puedan empezar a participar con sus proyectos en las grandes plataformas y ventanas de la industria audiovisual. A que participen en los diferentes festivales y muestras audiovisuales, para que sus visiones del mundo sean reconocidas, escuchadas y vistas. Estos espacios también hacen parte de nuestra formación integral como profesionales del Cine, porque en ellos podemos conocer y nutrirnos de perspectivas y experiencias de personas que también se dedican a este arte”.
Informes: