Con el apoyo de Sofía Álvarez Quintero, practicante del Departamento de Comunicaciones.

Con el objetivo de promover el pensamiento crítico y visibilizar experiencias históricamente marginadas, la UAO realizó el tercer encuentro del ciclo: Diálogos inclusivos, esta vez fue un espacio académico orientado a reflexionar sobre género, sexualidad y derechos humanos desde una perspectiva interseccional.

El invitado en esta ocasión fue el doctor Sebastián Giraldo Aguirre, investigador colombiano con doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Estatal de Campinas de Brasil, quien presentó apartes de su investigación titulada: Trincheras, género, sexualidad y homoerotismo entre hombres excombatientes de las FARC-EP en Colombia. Este estudio, desarrollado con enfoque cualitativo y etnográfico, analiza los vínculos afectivos y homoeróticos entre hombres combatientes en el contexto del conflicto armado.

La presentación incluyó una lectura dramatizada de fragmentos testimoniales de su libro, ambientada con sonidos de la selva y música de boleros, que permitió recrear el contexto emocional y simbólico en el que surgieron estas vivencias íntimas. El autor explicó que su obra es el resultado de un proceso de escritura colaborativa con cinco exguerrilleros, quienes aportaron sus relatos de forma confidencial y participaron activamente en la revisión y construcción final de los textos.

Giraldo relató que su interés en esta línea de investigación surgió tras más de una década de trabajo en estudios de género y diversidad sexual. Su trabajo de campo, realizado principalmente en el municipio de Caldas, Antioquia, recopiló testimonios sobre vínculos afectivos, enamoramientos y formas de resistencia en medio de la guerra, lo que dio lugar a nuevas preguntas sobre las subjetividades en contextos de disidencia y conflicto.

Esta jornada resultó especialmente significativa al abrir una ventana a relatos silenciados del conflicto armado y cuestionar las narrativas convencionales sobre género, deseo y guerra. Al reunir voces frecuentemente excluidas del discurso público, Diálogos inclusivos se consolida como una plataforma en la que lo académico dialoga con lo humano.

De esta manera, la UAO continúa su apuesta institucional por generar espacios académicos que aborden temas complejos con rigurosidad investigativa y sensibilidad social, fortaleciendo así la formación de profesionales capaces de aportar a la justicia social, la equidad de género y la transformación cultural de la región y el país.

Temas mencionados en este artículo

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies