El programa de Cine y Comunicación digital de la facultad de Comunicación Social invitó a la Comunidad Autónoma los días 12, 14 y 15 de abril a un evento en el auditorio Quincha, en el que se encontraron con tres directores de tres películas relacionadas con los géneros ficción, animación y documental.
Durante el martes 12 de abril se llevó a cabo el foro del largometraje animado ‘Sabogal’ con la participación del realizador de cine y televisión Sergio Mejia Forero, a partir de las 9:00 a.m. hasta las 12:00 m. Después, ese mismo día, dictó una conferencia de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Este largometraje se sumerge en un novedoso universo visual, donde Fernando Sabogal, abogado y defensor de derechos humanos, investiga varios crímenes de lesa humanidad en una Colombia moderna y violenta. Con el país en crisis, Sabogal lucha incansablemente, casi de manera obsesiva, por descubrir la verdad y encontrar la justicia, a costa incluso de su propia vida y en contra de la estabilidad familiar.
Su director, Sergio Mejia Forero, es realizador de Cine y TV, director de fotografía y animador digital con certificación internacional. Trabajó como realizador y director de fotografía para documentales internacionales y piezas publicitarias y al mismo tiempo, trabajó como animador para TV pública y canales privados.
El 14 de abril se proyectó el largometraje de ficción ‘Violencia’ de 9:00 a.m. a 12:00 m. Entre 2:00 p.m. y las 5:00 p.m. el Director Jorge Forero Mejía, productor de esta obra, dictó una conferencia sobre ella.
‘Violencia’ como largometraje de ficción, muestra a un hombre encadenado, un joven que sueña con ser parte de algo, y el militante de un grupo armado que debe ejercer una crueldad en la que tal vez no cree. Todos ellos en el centro de una violencia que no comprenden. La película, a través de tres historias sucesivas, le da rostros únicos, no intercambiables, a la realidad trágica de la guerra.
Su director, Jorge Forero Mejía, es egresado de la Universidad Nacional de Colombia, ha estudiado en la Escuela de San Antonio de los Baños en Cuba y ha cursado estudios de Maestría en Artes Visuales en la Universidad de Sao Paulo.
‘Violencia’ es su opera prima, estrenada en Forum, la sección de cine más radical del Festival de Cine de Berlín, ganadora de la Carabela de Plata a mejor película en la sección Rábida del Festival de Cine de Huelva, y participante en más de 20 festivales internacionales alrededor del mundo.
El 15 de abril se proyectó el documental ‘Hombres solos’ a partir de las 9:00 a.m. Su director, Francisco Schmitt García, compartió desde las 2:00 p.m. sus experiencias sobre la realización de este filme.
Esta película encarna la realidad en torno al olvido, la resignación y la embriaguez como forma de vida. Cuatro hombres adultos mayores que literalmente viven y permanecen en solitario. A estos cuatro personajes, hombres de la ribera del río Magdalena, lo único que los acompaña con rigurosa fidelidad es el alcohol, claro está, el guarapo, la bebida de los pobres, según ellos, y que sin duda, hace parte de su rutina diaria.
Francisco Schmitt García, director del documental, es Comunicador Social con énfasis en Producción Audiovisual de la Universidad Javeriana. Fue seleccionado en el Talents Buenos Aires de la Berlinale, como uno de los nuevos talentos del cine documental en Latinoamérica. Su opera prima ‘Hombres Solos’, se estrenó en el Festival de Cine de Cartagena, ha participado en festivales como el festival de cine de La Habana, festival de cine colombiano de Medellin y Villa de Leyva, entre otros.
El propósito de los foros es invitar a directores nacionales para que relaten las experiencias de producir y realizar sus óperas primas. Los invitados dialogarán con los estudiantes de cine y con la comunidad académica en general sobre las satisfacciones y desafíos de elegir el séptimo arte como una carrera profesional. Esta es una de las muchas actividades que se llevarán a cabo en el marco de los 30 años de la facultad de Comunicación Social.
Entrevistas en Onda UAO
Informes:
Diego Lenis Vallejo
Docente facultad de Comunicación Social
PBX: 3188000, ext. 11618