Una conversación necesaria: racismo y salud mental en comunidades afro

miércoles
21
Mayo
- 2025 -

Evento para el público general
En el marco del Día de la Afrocolombianidad, se llevará a cabo la cuarta edición de la Cátedra Afrocolombiana María Antonia Ruiz, un espacio de reflexión que contará con el conversatorio Cuerpos racializados, salud vulnerada: reflexiones afrocolombianas y pondrá el foco en el impacto del racismo en la salud de mujeres racializadas con VIH y en la salud mental de las comunidades afrodescendientes.
Colombia conmemora el Día de la Afrocolombianidad, una fecha emblemática que reconoce la riqueza cultural, histórica y social de las comunidades afrodescendientes en el país. Esta conmemoración tiene su origen en la abolición legal de la esclavitud en Colombia, ocurrida el 21 de mayo de 1851, y fue oficialmente establecida mediante la Ley 725 de 2001, con el propósito de visibilizar los aportes de las comunidades afrocolombianas y promover la equidad racial y el respeto por la diversidad étnica.
Conoce a las invitadas:
- Yaneth Valencia, fundadora de la Fundación Lila Mujer, es una lideresa con 25 años de trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres racializadas que viven con VIH en Colombia.
- Sheryl Iona Vidales, psicóloga y magíster en Salud Pública, es coordinadora del Semillero de Investigación Cimarronajes Epistémicos de la Universidad ICESI.
Fecha: miércoles 21 de mayo de 2025.
Lugar: auditorio Xepia.
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Modalidad: híbrido vía Webex.
Este conversatorio es una oportunidad para escuchar las voces afrocolombianas, compartir experiencias y construir colectivamente propuestas que reconozcan y dignifiquen los derechos de las comunidades afrodescendientes; especialmente en el ámbito de la salud y el bienestar.
Informes: