El docente Jesús Alfonso López y un grupo de estudiantes de la facultad de Ingeniería, enseñaron a jóvenes del colegio Sagrado Corazón de Jesús Valle del Lili nociones básicas sobre inteligencia artificial, a través de talleres donde usaban herramientas que permitían interactuar con esta tecnología.
Estos talleres se dan el marco de la asignatura de Actividad complementaria y buscan enseñar principios de inteligencia artificial a estudiantes de grados séptimo a once de colegios de la ciudad, permitiéndoles descubrir el mundo de la ciencia de datos y de la inteligencia artificial, para que desde una temprana edad puedan tener herramientas para escoger una posible carrera.
“Esto es de gran importancia, porque cierra las brechas que tenemos con países que tienen más desarrollados los temas de inteligencia artificial, donde ya existen planes de estudio que incluyen estos temas desde el colegio. Tenemos la meta de crear esta cultura desde la educación básica”, explicó el docente Jesús Alfonso López.
Los talleres diseñados en conjunto entre los estudiantes de Actividad complementaria y el docente López, cuentan con una parrilla de temas donde los participantes aprenden de manera inicial las nociones básicas que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar con inteligencia artificial y posteriormente, realizan actividades prácticas a través de herramientas de software libre como ‘Teachable Machine’ y ‘Pictoblocks’, donde generan sus propios datos y con la cámara web del computador programan funciones de reconocimiento de objetos o gestos, utilizando modelos de inteligencia artificial.
Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de diseñar juegos y aplicaciones móviles con los conocimientos adquiridos, usando otra herramienta de libre acceso como ‘App Inventor’.
“Los estudiantes siempre quedan con ganas de más, entienden que la inteligencia artificial es algo que pueden palpar, que está a su alcance y que existen muchas herramientas que pueden incluso utilizar desde sus casas”, concluyó el docente López.
