Intercambiar experiencias y fortalecer la prestación del servicio de energía eléctrica en zonas no interconectadas en Colombia, es el objetivo del ‘IVEncuentro ZNI Colombia: Fortaleciendo el servicio de energía eléctrica en laszonas no interconectadas’, que se realizará este 22 y 23 de agosto, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el auditorio Quincha de laUniversidad Autónoma de Occidente.
El evento es organizado por‘World Energy Council, Colombia’, la Superintendencia deServicios Públicos Domiciliarios, elCentro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico, CIDET, laAsociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, y apoyado por laUniversidad Autónoma de Occidente,El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas, IPSE, y larevista Negocios y Petroleo.
“En este espacio contaremos con la presencia de Diego Mesa Puyo, viceministro del Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos, quienes hablarán sobre las oportunidad que puede tener un prestador al implementar esquemas de fortalecimiento empresarial, entre otros temas. ”
“En laUAOestamos trabajando en proyectos para zonas no interconectadas, uno de ellos es un macroproyecto que involucra investigadores de la facultad de Ingeniería con el programa académico de Ingeniería Eléctrica, la maestría en Sistemas Energéticos, la especialización de Eficiencia Energética y la facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. En ese sentido, para el avance de este tipo de proyectos, este evento es de gran beneficio”, aseguróGabriel González.
La programación será la siguiente
Día: 22 de agosto
Módulo 1: Viabilidad de las FCNER en la ZNI
Actividad:Apertura del evento
Hora:8:00 a.m. a 8:30 a.m.
Actividad:Lineamientos nuevo esquema tarifario y otros
Hora:8:30 a.m. a 9:10 a.m.
Panelista:Valencia, experto comisionado CREG.
Actividad:Subsidios
Hora:9:10 a.m. a 9:40 a.m.
Panelista:Rafael Madrigal, dirección Energía – Minenergía
Actividad:Selección de fuentes de generación de energía eléctrica para ZNI aplicando técnicas multicriterio
Hora:9:40 a.m. a 10:00 a.m.
Panelista:Gabriel González – Universidad Autónoma de Occidente
Actividad:Coffee Break
Hora:10:00 a.m. a 10:20 a.m.
Actividad:Elementos de política y regulación que favorecen la inserción de las renovables en el país
Hora:10:20 a.m. a 10:40 a.m.
Panelista:Harold José Díaz – Universidad del Valle
Hora:10:40 a.m. a 11:00 a.m.
Conferencista:Omar Prias – Universidad Nacional
Actividad:Elementos de medida y monitoreo aplicables a ZNI
Hora:11:00 a.m. a 11:20 a.m.
Panelista:Julián David Molina – Líder Colombia Inteligente
Actividad:Modelo de red inteligente aplicable a la ZNI
Hora:11:20 a.m. a 11:40 a.m.
Panelista:Ángela Cadena – Universidad de los Andes
Actividad:Proyecto piloto, granja solar
Hora:11:40 a.m. a 12:00 m.
Panelista:Carolina Quintero – empresa de Energía del Quindío
Hora:12:00 m. a 12:20 m.
Panelista:Pendiente, Hart E&C Consulting
Actividad:Almuerzo
Hora:12:20 m. a 2:00 p.m.
Actividad:Ley 1995 de 2019, PND herramienta para el desarrollo del sector energético
Hora:2:00 p.m. a 2:40 p.m.
Panelista:Catalina Rueda, DNP
Actividad:Tecnologías en generación distribuida: generación y microgrids
Hora:2:40 p.m. a 3:20 p.m.
Panelista:Dominik Hammer – Alemania
Actividad:Avances tecnológicos y fundamentos de diseño y uso de soluciones energéticas solares fotovoltaicas y baterías
Hora:3:20 p.m. a 3:50 p.m.
Panelista:Ricardo Castillo y Amy Rose – expertos en microrredes y mercados, NREL
Actividad:Coffee Break
Hora:3:50 p.m. a 4:00 p.m.
Actividad:Planeación de Sistemas Energéticos para Comunidades Rurales
Hora:4:00 p.m. a 4:40 p.m.
Panelista:Sherry Stout – NREL Piper Wilder, 60 Hertz
Actividad:Financiación RBF pago por resultados
Hora:4:40 p.m. a 5:10 p.m.
Panelista:Sebastián Pérez – Givepower
Panel:¿Qué desafíos y oportunidades existen para afrontar la transición energéticas desde las ZNI, incluyendo la implementación de FNCER?
Hora:5:10 p.m. a 6:00 p.m.
Panelista:Germán Castro; experto comisionado, Rafael Madrigal; Minenergía, Ángela Cardena; Universidad de los Andes, Omar Prias; Universidad Nacional, Omar Serrano; Compañía Energética de Occidente.
Día: 23 de agosto de 2019
Módulo 2: Fortalecimiento empresarial
Actividad:Tema sui y presentación consultoría medición de la generación de la ZNI
Hora:8:00 a.m. a 8:40 a.m.
Panelista:Jorge Cortés y Luis Carlos Rodríguez – Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Actividad:Comparativo regulación FNCER en América Latina
Hora:8:40 a.m. a 9:10 a.m.
Panelista:Andrés David Ospina – Universidad Externado de Colombia
Actividad:Tecnologías en plantas de generación: mantenimiento preventivo plantas diesel
Hora:9:10 a.m. a 9:35 a.m.
Panelista:Jhon Hortua – Sopesa
Actividad:Eficiencia Energética aplicable a ZNI
Hora:9:35 a.m. a 9:50 a.m.
Panelista:Carlos Zarruk – director Cámara Colombiana de Energía
Actividad:Vigilancia preventiva del sector eléctrico
Hora:9:50 a.m. a 10:05 a.m.
Panelista:Jaime Riveira M. – Procuraduría General de la Nación
Actividad:Coffee Break
Hora:10:05 a-.m. a 10:02 a.m.
Actividad:Elementos de política y regulación que favorecen la inserción de las renovables en el país
Hora:10:20 a.m. a 10:35 a.m.
Panelista:Isaac Dymer y Andrés Vargas – Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Hora:10:35 a.m. a 10:50 a.m.
Panelista:Ángela María Gutiérrez – Emcali
Hora:10:50 a.m. a 11:05 a.m.
Panelista:Eliana Garzón – Enertotal
Actividad:Las FCNER como motor de desarrollo económico en la ZNI
Hora:11:05 a.m. 11:30 a.m.
Panelista:Orlando Micolta – gerente de GENSA
Actividad:Presentación resultados consultoría sobre el marco institucional de las ZNI
Hora:12:00 m. a 12:30 m.
Panelista:José Fernando Plata – BID
Actividad:Almuerzo
Hora:12:30 m. a 2:00 p.m.
Actividad:Conferencia
Hora:2:00 p.m. a 2:30 p.m.
Panelista:Germán Corredor – Ser Colombia
Actividad:Monitoreo y fortalecimiento empresarial
Hora:2:30 p.m. a 3:00 p.m.
Panelista:Pedro Antonio Bejarano -IPSE
Hora:3:00 p.m. a 3:30 p.m.
Panelista:Luis Eduardo Aragón – Clúster de Occidente
Hora:3:30 p.m. a 4:00 p.m.
Panelista:Juan Camilo Vallejo – FENOGE
Hora:4:30 p.m. a 5:00 p.m.
Panelista:Diego Mesa Puyo – Viceministro
Panel 2: ¿Cuáles son las oportunidades que puede tener un prestador al implementaresquemas de fortalecimiento empresarial, en el marco de la realidad existente en las ZNI?
Hora: 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Panelista:
Diego Mesa Puyo – Viceministro
Pedro Bejarano – Director IPSE
Carlos Mauricio Cerón – SSPD
Germán Corredor – Ser Colombia
Diego A. Ossa – SSPD
Informes:
Facultad de Ingeniería
Gabriel González
PBX. 3188000. Ext. 11318
Correo: [email protected]
También te puede interesar

Agencia de Noticias
¡UAO Posgrados continúa brindando oportunidades para impulsar el desarrollo profesional!

Agencia de Noticias
La promesa es que la UAO estará abierta las 24 horas del día

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Aseguramiento de la calidad en la educación superior iberoamericana con perspectiva UAO