La Universidad Autónoma de Occidente sigue siendo reconocida, por organismos nacionales e internacionales, como referente en materia de educación multimodal. Prueba de esto, es la participación de Germán Gallego, director general de UAO Virtual, en tres eventos, en representación de la Institución:
- Webinar Inteligencia artificial y su impacto en el futuro de la educación superior: realizado el 10 de febrero y organizado por Co-Lab, del Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Eafit.
- Webinar Desarrollo de capacidades docentes para la enseñanza en línea: se llevó a cabo el 15 de febrero y fue organizado por los gobiernos de Colombia y Australia. En este espacio la UAO fue moderadora en representación de nuestro país.
- Cuarto Seminario Iberoamericano de Nuevas Tendencias Educativas: realizado el 23 de febrero y organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia, Caled; la Unión de Universidades de América Latina, Udual; el Espacio Común de Educación Superior en Línea, Eceseli; la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, Aiesad, y el Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y el Caribe, Creces, y contó con el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja y el aval académico de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, y de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, Riaces. En este evento, Germán participó con la ponencia: De los contenidos a las experiencias multimodales de aprendizaje.
Ante la importancia que tiene para la Universidad las invitaciones a este tipo de eventos, Germán destaca el desarrollo que hemos tenido alrededor de las diferentes modalidades de educación:
La UAO ha construido una visión alrededor de lo que es la mediación digital, que permitió que la Universidad definiera aquellos desarrollos que a nivel académico, tecnológico y comunicativo, tenía que comenzar a trabajar, convirtiéndose en un referente en este tema. Estos desarrollos se ven reflejados en una modalidad virtual con altos niveles de interacción, en una modalidad combinada por simultaneidad que nos implicó una transformación de los ambientes educativos, y una puesta alrededor de la migración de los contenidos a las experiencias de aprendizaje mediado digitalmente.
Asimismo, destaca que entre los retos que tendrá la Institución se encuentran el fortalecer a nivel académico las diferentes modalidades y el desarrollo del Repositorio Educativo Digital Institucional, un proyecto que busca potenciar la multimodalidad y la educación continua, y apostarle a los aprendizajes adaptativos, entendiendo la heterogeneidad de los estudiantes y presentando propuestas formativas diversas.
La oferta académica de la UAO es 52% en modalidad presencial, 36% en modalidad virtual y 12% en modalidad combinada.
La inteligencia artificial y los desafíos para los profesionales
Saber interpretar el entorno en el que vivimos es, según Germán, el desafío que tendrán las diferentes profesiones en materia de inteligencia artificial, un tema que abordó durante su participación en webinar Inteligencia artificial y su impacto en el futuro de la educación superior:
“Ya lo importante no es que las personas acumulen información y conocimiento, sino las realizaciones y actuaciones que los seres humanos hacen a partir de lo que saben. La inteligencia artificial no tiene la minucia de reconocer las singularidades del contexto en el que vivimos, somos nosotros, los que actuamos en función de las necesidades de nuestro propio entorno y el reto para todas las profesiones será la construcción de conocimiento en el marco de experiencias”, concluye Gallego.
Informes:
Germán Gallego
Director general de UAO Virtual
Correo electrónico: [email protected]