En un mundo globalizado, el crecimiento profesional, más allá de depender de los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación, necesita de la construcción de una comunidad con la que compartir y fortalecer las habilidades, contrastar información y construir oportunidades que no podrían ejecutarse de manera individual. 

La elaboración de una red sólida de contactos es una necesidad entendida por Digicampus en la construcción de su oferta académica. Por este motivo, la virtualidad es concebida como un promotor predilecto para extender el alcance de las conexiones entre pares, y no como un limitante en el proceso de socialización. 

Este es el caso de Stefannya Chicangana, estudiante del programa Publicidad en Medios Digitales de Digicampus, quien ha logrado cumplir sus metas de formación al acceder a una segunda carrera de formación profesional, mientras encuentra las herramientas y contactos necesarios para impulsar sus proyectos personales.  

“A lo largo de la carrera he podido potenciar, por ejemplo, mis redes sociales. Tengo un proyecto virtual llamado ‘Parla Geek’, en donde hablamos de diferentes temas, como eventos, cultura, cine, libros, entre otros temas. Esto me hace muy feliz, porque he aprendido sobre herramientas que me han ayudado a potenciar todos mis proyectos”, comenta Stefannya. 

A través de actividades en clase, semilleros de investigación y las relaciones que se han establecido con docentes y compañeros, de forma presencial y virtual, Stefannya ha logrado vivir experiencias y poner en práctica las habilidades aprendidas en contextos reales que le dan propósito a su formación profesional. 

Al respecto, Stefannya resalta que: “gracias a los profesores que he tenido también he podido hacer muchos contactos, que me han ayudado a realizar diferentes procesos en mis páginas y proyectos. Estoy muy agradecida con la Universidad Autónoma de Occidente y con DigiCampus por darme esta oportunidad” 

Por medio de la educación hibrida que ofrece el aula virtual, y gracias a los ejercicios de networking que se potencializan en los diferentes espacios físicos y virtuales, estudiantes de todos los programas y contextos han encontrado contactos y herramientas que abren paso a la construcción de metas y oportunidades dentro y fuera de su contexto académico.  

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies