Autónomas buscan conservar la memoria cultural de San Cipriano

Como parte de su proyecto de grado, las estudiantes de Comunicación Social – Periodismo, Isabella Erazo y María del Mar Erazo, crearon un modelo de estrategia de comunicación transmedia para visibilizar las prácticas culturales de la comunidad de San Cipriano, en el Valle del Cauca, nombrado ‘San Cipriano: un río con rostro’.

Este proyecto fue postulado a la convocatoria del Ministerio de Cultura ‘CoCrea 2020’, en alianza con la productora audiovisual La Cuadra, en donde actualmente las estudiantes adelantan sus prácticas profesionales y con la que esperan poder desarrollar el proyecto. 

El modelo fue evaluado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y según los criterios indicados por el Ministerio, logró un puntaje de 96 sobre 100 puntos, cumpliendo así con todos los requisitos para recibir la posibilidad de que el Ministerio le otorgue un beneficio tributario a las empresas que quieran contribuir económicamente con la implementación del diseño transmedia. 

Lo que busca este proyecto es contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica cultural de San Cipriano, a través de varios productos entre audiovisuales y sonoros, que abordan temas como la oralidad, la gastronomía, la parte musical, entre otras actividades propias de la comunidad. 

Conoce más en: San Cipriano: Un río con rostro

Nuestro equipo Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes Departamento de Comunicación

Temas mencionados en este artículo

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies