El ordenamiento territorial y la lucha de comunidades afrocolombianas

¿Qué tiene que ver la cartografía con el reconocimiento de las comunidades afrocolombianas?, la investigación realizada por Renata Moreno Quintero, docente de la facultad de Comunicación y Ciencias Sociales, nos muestra que los procesos de ordenamiento territorial y los mapas oficiales desconocen a las comunidades afrocolombianas y sus valores sobre el territorio.

Lo anterior surge a partir de un proyecto de investigación implementado a comienzos del año 2019, en el corregimiento de Robles de Jamundí, que utilizó la cartografía social para visibilizar la diversidad cultural y ecosistémica del territorio.

Los resultados de esta investigación muestran que las comunidades afrodescendientes en Jamundí, viven en un territorio étnicamente configurado sin lograr un reconocimiento oficial por parte del Estado.

Informes: facultad de Comunicación y Ciencias Sociales, Renata Moreno Quintero, [email protected]

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies