Con el apoyo de: Laura Mosquera, practicante del departamento de Comunicaciones.
La UAO estuvo presente en la divulgación de resultados parciales del proyecto Incorporación de jóvenes investigadores e innovadores en las regiones para la atención de demandas definidas por los CODECTI en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño BPIN 2022000100068, que se llevó a cabo el 28 de septiembre de 2023, en la Universidad Santiago de Cali.
“Estamos convencidos de que los liderazgos para la transformación de la sociedad, desde la participación de los estudiantes en sus procesos de formación integral, permiten que más allá de una profesión, se puedan conectar desde la ciencia”, comenta Jesús David Cardona, vicerrector de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento.
En esta jornada, la UAO participó con 14 jóvenes investigadores, entre estudiantes y egresados, que presentaron sus proyectos ante Carlos Andrés Pérez, rector de la Universidad Santiago de Cali; César Valenzuela, supervisor del programa y vicedecano de Investigaciones de la facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle; Jesús David Cardona, vicerrector de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento de la UAO y, Carolina Múnera Camacho, directora del programa Jóvenes Investigadores de Minciencias.
“Son nuestros jóvenes los que están cimentando las iniciativas, no solo nuestro futuro, sino aquellas iniciativas que necesitamos implementar y esas problemáticas que se necesitan resolver”, Carlos Andrés Pérez, rector de la Universidad Santiago de Cali.
Conoce los proyectos que presentaron los jóvenes investigadores:
- Valentina Villamil Daza y David Santiago Gallardo Villota, con el póster Diseño, análisis y simulación basada en CFD de un motor Stirling solar para uso en edificios sostenibles.
- Juan Camilo Giraldo Londoño, con el póster Impacto en la calidad de la potencia eléctrica por la integración al sistema de distribución, de generación con fuentes renovables y almacenamiento de energía en edificaciones sostenibles.
- Cinthia Kathalina Rodríguez Leguizamón, con el póster Pronóstico de la generación de energía fotovoltaica del campus de la Universidad Autónoma de Occidente, mediante modelo basado en inteligencia artificial.
- Erika Milena Mezu Carabalí y Liz Violetta Olave Perea, con el póster Evaluación de la sostenibilidad del establecimiento de una fábrica artesanal de productos de coco en la subregión de Sanquianga, departamento de Nariño, Colombia.
- Francy Alejandra Vargas López y Tatiana Cossio Téllez, con el póster Sistema de relaciones de CTeI sostenible: mediante la gestión del talento humano que promueven procesos de innovación y el fortalecimiento del ecosistema de emprendimientos de base científica, tecnológica y creativa departamento del Chocó, Colombia.
- María de los Ángeles Grijalba Hernández y Sue Villegas Leal, con la ponencia Organizaciones Afrocaucanas y su acción colectiva por la defensa de los territorios y la familia frente a la agroindustria cañera y la industria de arcilla en el norte del departamento del Cauca, siglos XX y XXI.
Este proyecto busca darle prioridad a la consolidación de esfuerzos para formar talento humano con capacidades en investigación e innovación en la región Pacífico, al igual que para establecer un diálogo entre investigadores y la sociedad civil. El grupo de beneficiarios de este proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías, SGR, está conformado por 155 jóvenes investigadores de la Universidad Icesi, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad del Valle, la Universidad Santiago de Cali y la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Informes:
