En días pasados, miembros de la Red comunitaria de Bosques Urbanos y la Red Universitaria de Campus Sostenibles se reunieron para desarrollar iniciativas que fomenten, conserven y restauren los bosques de Cali, en pro de la proyección de ciudad y ordenamiento territorial alrededor del agua y las estructuras ecológicas principales.
Los bosques urbanos en Cali son una propuesta de conservación, impulsada por la autoridad ambiental local y desarrollada por un conglomerado de ciudadanos e instituciones que conforman la Red Comunitaria de Bosques Urbanos, una iniciativa que nace en el 2023 y que actualmente cuenta con 30 bosques urbanos conformados por parques barriales, rondas de canales o ríos, separadores viales, áreas verdes de campus universitarios, de unidades residenciales, de centros de salud o escenarios deportivos, etc.
“Esta es una estrategia para transformar el territorio, ya que no solo estamos trabajando en los bosques urbanos, sino que también queremos empezar a sembrar especies nativas con la participación de los vecinos de las diferentes zonas de la ciudad”, comentó Carlos Acosta Pinzón, represéntate del Dagma en la Red comunitaria de Bosques Urbanos.
En la reunión se encontraron focos de trabajo que permitirán articular esfuerzos en equipos para el desarrollo de iniciativas que generen transformaciones socio-ecológicas y de impacto para Cali y el Valle del Cauca.
“Es importante que las universidades se sumen a este proyecto, y en la medida en que se involucren con investigación y con los jóvenes, podemos ir transformando los espacios, podemos captar recursos internacionales, podemos hacer alianzas estratégicas a futuro, que garantizarán que este proceso siga funcionando”, explicó Carlos Acosta.
La UAO quiere apostarle a un bosque urbano que sirva como un corredor que conecte a los barrios Bochalema, Ciudad Pacífica y la parcelación Andalucía con el Campus Universitario.
“La Universidad tiene un reto interesante; concretar el Laboratorio de Sostenibilidad, lugar de encuentro y conexión con la comunidad en el que podemos soñar con un bosque urbano que conecte los barrios Valle de Lili, Bochalema, Ciudad Pacífica, y la parcelación Andalucía, esta zona tiene un potencial como corredor verde. Desde la UAO queremos articular el despliegue de las iniciativas de Campus Sostenible, con los esfuerzos que están desarrollando otras instituciones y comunidades de la ciudad, construyendo sinergias que potencien los impactos positivos en nuestra región”, explicó Francisco Amar, Coordinador de Campus Sostenible de la UAO.
Informes:
