
Formación académica:
Ingeniero electricista, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Especialista en Planeamiento Energético
Magíster en Ingeniería con énfasis en eléctrica, Universidad del Valle
Experiencia:
Laboral:
Empresa: Panamco Colombia Coca Cola – Friomix del Cauca S.A.
Cargo: Gerente de manufactura
Período: noviembre de 1991 – noviembre de 2001
Empresa: Industria Colombiana de Artefactos S.A. ICASA
Cargo: Ingeniero de producto – jefe de ingeniería – subgerente de la división de motores eléctricos
Período: diciembre de 1987 – noviembre de 1991
Empresa: Ingeniería S. Sandri y Cía. Ltda.
Cargo: Técnico electrónico – jefe de sección
Período: febrero de 1980 – diciembre de 1987
Docente:
Institución: Universidad Autónoma de Occidente – Cali
Cargo: Docente – consultor – pregrado y posgrado
Período: enero de 2002 – actual
Institución: Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. Bogotá
Cargo: Docente – pregrado y postgrado
Período: Mar 1987 – Ene 1999
Proyección social – Extensión
Consultor industrial 2003 – actual
Consultor Industrial certificado en competencias laborales SENA
Áreas de consultoría:
Capacitación y gestión en los Factores de Riesgo Mecánico y Riesgo Eléctrico
Capacitación y gestión en Control de energías peligrosas (lockout /tagout – Energía Cero) – Instructor y Champion en Aislamiento de fuentes de energía y permisos de trabajo.
Capacitación y gestión en Mantenimiento Industrial, Preventivo, predictivo, Mantenimiento Centrado en Confiabilidad RCM y TPM.
Muestra resumen de trabajos ejecutados:
Profesor de módulo de Factores de Riesgo y Seguridad Industrial Mecánico y Eléctrico en la Especialización de higiene y seguridad Industrial, Universidad Autónoma de Occidente. 2007 – actual
Profesor de módulo de Diseño de Seguridad – Control de Energías Peligrosas – en la Maestría de Higiene y Seguridad Industrial. Universidad Autónoma de Occidente. 2012 – actual
Proyecto de consultoría en “Calificación en Medio Ambiente, Salud y Seguridad Industrial (EHS) para equipos, áreas y sistemas de apoyo crítico“, en la empresa Laboratorios Pfizer (Warner Lambert) de 2003 a 2007
Proyectos de consultoría en Diagnóstico a maquinaria y equipos de fábrica respecto a riesgo mecánico por atrapamiento con propuestas de solución a nivel sistema a través de convenios con las diferentes ARL de la región como Suratep-SURA, COLMENA, COLPATRIA en empresas como Tecnosur-Tecnoquímica, Colombina, Colombates, Drypers, Iassa, Centelsa, Catbury Adams, Sonoco, Bico, Mepal, Karpac, Visipac, Comolsa y aproximadamente 40 empresas más, tanto grandes como medianas y unas pequeñas durante 2005 y 2011.
Dirección y coordinación de desarrollo de 40 pasantías en diseño de soluciones para contrarrestar el factor de riesgo ergonómico y aumentar productividad, así como en el factor de riesgo mecánico por atrapamiento en diferentes empresas afiliadas a ARP Colmena, como COLGATE PALMOLIVE y otras a través de Convenio UAO – ARP COLMENA de 2009 a 2014.
Instructor del Entrenamiento en Aislamiento y Permisos de trabajo a 1700 personas de Planta y contratistas de la Empresa CERRO MATOSO Córdoba. De 2010 a 2013
Proyectos de Consultoría en preparación para Auditoría Internacional en PSM Norma 29 CFR 1910.119 , así como profesor en módulos de control de energías peligrosas e integridad mecánica de la misma norma para la empresa JHONSON & JHONSON de 2012 a 2014
Consultoría en Campo en Aislamiento y permisos de trabajo, así como Instructor en taller de entrenamiento en aislamiento y permisos de trabajo para la empresa de gas natural CANACOL ENERGY, Córdoba 2013, 2014
Profesor en continuos diplomados de Auditores internos en Seguridad Industrial, Seguridad y Salud en el Trabajo, Peligros de origen mecánico y Control de energías peligrosas en múltiples empresas como – FUERZA NAVAL -BAHÍA MÁLAGA, ECOPETROL, FENALCO, COMFANDI, SEGUROS BOLIVAR, 2012 –actual.
Profesor en Diplomado para el sector empresarial de la región en “Gerencia de mantenimiento- un enfoque práctico a la medida”. Universidad Autónoma de Occidente en 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 – actual
Investigación:
Áreas de interés:
Formulación y evaluación de proyectos en ingeniería
Controles de ingeniería aplicados a Seguridad Industrial respecto a Riesgo mecánico, riesgo eléctrico y Control de energías peligrosas
Ingeniería y Modelos en gestión de seguridad industrial
Seguridad Funcional
Gestión de Mantenimiento industrial
Confiabilidad operacional
Ingeniería de Confiabilidad
Publicaciones:
Artículos:
Artículo “Optimización de energía en sistemas de bombeo” Pág. 47 – 58. Revista Informador Técnico SENA, Volumen 77 Número 1, enero – junio de 2013, ISSN0122- 056X e – ISSN 2256-5035
Ponencias:
“Metodología de intervención de riesgos mecánicos y por Atrapamientos en la industria” – II Congreso Internacional Salud y Trabajo, Cuba, 4 – 12 de marzo de 2007
“Metodología para el diseño y control de energías peligrosas y seguridad eléctrica en el trabajo” – VII Congreso Internacional de Riesgos Laborales y Encuentro de profesionales en Salud Ocupacional del sur occidente Colombiano. Cali, 4 -5 de octubre de 2013
“Control de energías peligrosas” Expoindustrial 2012, Cali
“Enfoque de gestión de mantenimiento como Unidad de negocio” Expoindustrial 2013, Cali
“incidencia de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y
los riesgos eléctricos” Expoindustrial 2014, Cali
Conferencias:
“Control de Fuentes de Energía” en el Seminario Taller “Innovaciones tecnológicas y desarrollos en seguridad eléctrica para la vida humana” ACIEM – Bogotá, diciembre de 2011
“Identificación y caracterización de fuentes de energía ” en el Seminario Taller “Guía para el manejo y control de energías peligrosas” ACIEM – Bogotá, febrero de 2016
“Gestión de Confiabilidad en Mantenimiento” en Seminario EMGESA Bogotá julio, Barranquilla Agosto, Medellín, agosto de 2012

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
-
Decana
Lyda Peña Paz
-
Teléfono
PBX: 602 318 8000, Ext. 11340 – 11310
-
Email
-
Ubicación en Campus
Edificio Central Ala Norte
-
Horario de Atención
8:00 a.m. a 7:00 p.m.
¿Tienes algo qué contarnos?
Cuéntanos completando el siguiente formulario.