Coordinador del Semillero:
Nombre: William Andrés Vega Donneys
Departamento: Artes
Facultad: Humanidades y Artes
Teléfono: (+57 2) 318 8000 ext. 11894
Correo: [email protected]
Presentación

Este semillero pretende contribuir a la reflexión del Grupo de Investigación en Humanidades y Artes alrededor de la “estética, ética y la creación”. A partir de una iniciativa de creación colectiva, buscamos brindar argumentos para sostener que las manifestaciones de creación y arte se convierten en generadoras de conocimiento y productoras de pensamiento a través de procesos de creación e investigación-creación como insumos académicos e instrumentos educativos para apoyar la construcción de región desde las humanidades y las artes.
Este semillero pretende contribuir a la reflexión del Grupo de Investigación en Humanidades y artes alrededor de la “estética, ética y la creación”. A partir de una iniciativa de creación colectiva, buscamos brindar argumentos para sostener que las manifestaciones de creación y arte se convierten en generadoras de conocimiento y productoras de pensamiento a través de procesos de creación e investigación-creación como insumos académicos e instrumentos educativos para apoyar la construcción de región desde las humanidades y las artes.
Objetivos
Desde su creación, el objetivo general del semillero ha sido construir un escenario de prácticas y experimentación cinematográficas que se adaptan a la demanda del plan de trabajo anual.
En ese sentido los objetivos específicos han ido encaminados al diseño, producción, realización y postproducción de contenidos cinematográficos de distinto orden. Desde la participación en la creación de un largometraje de ficción (SAL, 2018) hasta la elaboración de un Teaser con fines a la participación en convocatorias nacionales de creación, o la realización de productos de creación asociados a proyectos del grupo de Investigación de la Facultad como el documental Guaguas Quilla, niños de la luna en 2020.
Integrantes del Semillero
Los integrantes más recientes en el plan de trabajo 2020 fueron:
- Nathalia Varela
- Santiago Valencia
- Darlin Quiñonez
- Heiler Arrechea
- Mariana Álvarez.
Proyectos destacados:
- Sal, proyecto Cinematográfico de Investigación – Creación. Cine y Hermenéutica Filosófica.
Resolución de Rectoría No. 7157 del 30 de Agosto de 2016. Artículo 6º. Código: 16INTER-267 - La Creación y el Arte como generadores de conocimiento y construcción de pensamiento en la región del suroccidente colombiano.
Resolución de Rectoría No. 7427 del 17 de Diciembre de 2018. Código 19INTER-315.
Proyectos en proceso:
- Los Náufragos del Frágil Tiempo Presente. 2021. Cortometraje de ficción en etapa de postproducción.
Productos académicos
Productos de creación Audiovisual:
- Sal 2018. Proyecto cinematográfico de Investigación – Creación. Largometraje 72 mins. Estreno Mundial en Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias Competencia Oficial de Cine Colombiano.
- Teaser 2019. 3 mins. Proyecto audiovisual de creación como requisito para participar en las convocatorias de creación del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico
- Guaguas Quilla, Niños de la luna. 2020. documental de tipo expositivo en que se presenta la experiencia de la Escuela de Música Ancestral y Latinoamericana Guaguas Quilla, asociada al Proyecto La Creación y El Arte como generadores de conocimiento y construcción de pensamiento en la región suroccidente. Cortometraje 27 mins.