Lizbeth Mejía Cheng, egresada del programa de Diseño de la Comunicación Gráfica, fue seleccionada con el corto peruano Hampuy – Amta Haru, donde era la única colombiana en el equipo, para participar en el Festival Internacional de Animación Chilemonos, en una categoría calificadora al Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, Premio Óscar, llamada Competencia Latinoamericana de Cortometrajes Animados. 

El Festival Chilemonos es una iniciativa que fomenta la difusión, promoción e intercambio de la animación chilena, tanto en el territorio nacional como en los principales focos del extranjero. 

Nuestra egresada hizo parte del equipo del corto Hampuy – Amta Haru, como guionista por invitación de Jimy Carhuas, el director. “Nos conocemos desde el 2017 cuando estuvo en Cali, en el Festival internacional de animación La Truca, presentando avances de su largometraje Nuna. Desde allí empezamos a hablar de trabajo, de producción y a compartir experiencias en torno a la animación de manera virtual y el vínculo se fortaleció”, comenta Lizbeth.   

“Existen formas de narrar, la gráfica, sonora, escrita, oral, en este proceso a pesar de que no diseño como tal, realizo una conceptualización, es decir, antes de escribir puro y duro me imagino las escenas, todo lo veo visualmente antes de escribirlo y traducirlo, siempre hago composiciones visuales aterrizadas en una gráfica sobre las investigaciones realizadas”, explica la egresada. 

Hampuy – Amta Haru es un corto musical andino, que, de manera contemplativa, nos sumerge en un viaje a la memoria.  Amta Haru despierta en un mundo desconocido tan amigable como hostil y en su escape, llegará a un pueblo que le resulta misteriosamente familiar.  

“Para mí esta selección significa un gran reconocimiento a una trayectoria de trabajo constante, apasionado y tenaz. Un reconocimiento a la terquedad del alma, por hacer las cosas que necesita hacer.  Es una gran ventana que se nos abre, para seguir dando a conocer nuestra labor y en esencia, hacer visibles las historias que desde el alma queremos contar: profundas, entrañables, cargadas de nuestra tradición cultural y con toda la esencia de nuestro sentir latinoamericano”, afirma la egresada. 

La premiación será del 22 al 27 de mayo, en Santiago de Chile “me llena de felicidad y obviamente me motiva a seguir aprendiendo y creciendo en el poderoso ejercicio de la escritura, contando historias profundas y necesarias, como dice la maestra Beatriz Novaro”, menciona Lizbeth. 

Informes: 

Nuestro equipo Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Arquitectura y diseño

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies