La facultad de Comunicación y Ciencias Sociales realizará el primer Foro Universitario de Periodismo y Divulgación Científica: la ciencia bien contada en entornos digitales, que tendrá lugar el próximo jueves 10 de noviembre, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m., en el auditorio Xepia.
El Foro será un espacio académico en el que se reflexionará sobre la relevancia de construir puentes entre el periodismo y la comunicación con el conocimiento científico, y el papel de las universidades, entidades especializadas y entidades públicas.
Este encuentro se centrará en destacar cómo el periodismo y la comunicación son aliados clave para generar conocimiento científico en tiempos de comunicación digital, luchar contra la desinformación, ayudar a comprender la coyuntura ambiental y social del mundo, y contribuir al hallazgo de soluciones a problemas de la sociedad.
Este es, además, el inicio de un proyecto estratégico de la facultad de Comunicación y Ciencias Sociales para consolidarse como líder en la formación e investigación del periodismo científico en la región y el país:
“Investigar y formar a comunicadores de la región en el periodismo científico, abre el camino para las oportunidades de desarrollo profesional para nutrir, diversificar y producir proyectos comunicativos relacionados con la divulgación de la ciencia”, afirma Andrés Camilo Osorio, docente de la facultad de Comunicación y Ciencias Sociales.
Agenda del Foro:
- Conferencia inicial: ¿Para qué perder el tiempo con el periodismo científico?, a cargo de Pablo Correa, periodista científico y exeditor de ciencia de El Espectador.
- Conversatorio: Ciencia contra la desinformación. Cómo el conocimiento científico contribuye a desmentir falsas noticias en coyunturas específicas.
- Panel de experiencias significativas: Los retos de contar la ciencia a las audiencias digitales, con la participación del podcast Shots de Ciencia y de la estrategia en medios sociales del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT.
- Workshop: Taller sobre cómo iniciarse en el periodismo científico en entornos digitales, a cargo de Carlos Urrego, periodista científico de la Universidad de Manizales y editor de la revista de divulgación científica Eureka.
Informes:
Temas mencionados en este artículo