Coordinador del Semillero:

Paula Andrea Garizado Román
Departamento: Ciencias Sociales y Económicas
Facultad: Comunicación y Ciencias Sociales

Teléfono: (+57 2) 318 8000 ext. 11895
correo: [email protected]

Presentación

El semillero de investigación “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y COMPETITIVIDAD TERRITORIAL”, adopta el concepto de competitividad definido al interior del Grupo de Investigación Economía y Desarrollo – GIED, como el mayor conocimiento y uso de las potencialidades locales que permitirán a los municipios que componen la RPC crear hacia el futuro sinergias económico-sociales, ambientales, culturales e institucionales sostenibles, que redunden en el mejoramiento de la calidad de vida de la población total.

Para lo cual el diagnóstico y la planeación, en unidades mínimas de desarrollo, es sustancial; se habla así de la importancia del desarrollo local: ej. Municipios, entendiendo que cada municipio forma parte de un sistema dentro de un territorio y no simplemente que se ubican dentro de un territorio (Silva 2005; Silva 2012). 

La Región Pacífico de Colombia (en adelante RPC) está compuesta por cuatro unidades administrativas de carácter departamental (Chocó, Valle, Cauca y Nariño) y, en su interior coexisten 178 municipios. Así mismo, los municipios deben asumir un rol que les permita potenciar su desarrollo, movilizando e invirtiendo en sus propios recursos y con la experticia de su propio esfuerzo (Boiser 2005). Además, debe entenderse que asumir ventajas comparativas y complementarias (de todo tipo: institucional, económico-social, ambiental y cultural) a través de los diferentes espacios territoriales contribuye a irrigar en forma sinérgica esos beneficios del desarrollo (OECD, 2009). 

El Semillero de investigación “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y COMPETITIVIDAD TERRITORIAL” que hace parte del Grupo de Investigación Economía y Desarrollo GIED, realiza estudios entorno a la Región y al interior de los municipios que la conforman, con el fin de desarrollar discusiones y publicaciones académicas que sirvan para mejorar la calidad de la vida de la población.   

El Semillero contribuye a la consolidación de estudiantes de pregrado para que amplíen sus conocimientos  sobre Economía Regional y Local en la Región; al igual que sobre Competitividad en la Región Pacífico de Colombia. De igual manera, se fomenta la formación del estudiante dentro de un campo de investigación a nivel académico multidisciplinario. Así mismo, se trabaja en la asignatura anteproyecto en economía, lo que incentiva a los estudiantes a continuar con su proyecto de grado bajo la modalidad de tesis al interior del grupo de investigación, las pasantías en investigación y la formación de jóvenes investigadores.

Objetivos: Crear un semillero de investigación para desarrollar discusiones, publicaciones, y ponencias en la intersección de los temas de Desarrollo Económico Local y competitividad en los municipios de la Región Pacífico de Colombia (RPC).

Integrantes

Participaciones en encuentros de Semilleros

2018

2019

2020

Proyectos destacados

El Semillero de investigación hace parte del Grupo de Investigación Economía y Desarrollo GIED y participa dentro de dos proyectos de investigación avalados por la Universidad: 

Particularmente en el proyecto Sistema de Información Territorial – SIT, el apoyo del semillero ha sido de gran importancia, para la construcción de la base de datos y el procesamiento de la información. La pagina web puede ser consultada aquí.

Recursos útiles

A continuación encontrarás una serie de contenidos y documentos útiles. Esperamos sean de mucha ayuda.

Recursos disponibles:

Proyectos en proceso

Recursos útiles

A continuación encontrarás una serie de contenidos y documentos útiles. Esperamos sean de mucha ayuda.

Recursos disponibles:

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies