El GIEN desarrolla consultoría sobre el impacto de los sistemas solares fotovoltaicos

El Grupo de Investigación en Energías, GIEN de la Universidad Autónoma de Occidente desarrolla un proyecto de consultoría en energías renovables con EPSA, en el desarrollo de una metodología de medición, evaluación de desempeño y seguimiento de un sistema solar fotovoltaico, además de la implementación de un sistema de eficiencia energética que desarrolla EPSA para sus instalaciones, siendo pioneros en esta iniciativa a nivel nacional.

En el proyecto participan los profesores de la Facultad de Ingeniería, Yury Ulianov López, Gabriel González y Paúl Andrés Manrique. Como primera etapa se llevará a cabo un proyecto piloto que busca instalar un sistema fotovoltaico conectado a la red en las instalaciones del edificio principal de EPSA ubicado en Yumbo, y así generar indicadores para verificar la viabilidad y efectividad de los sistemas de energías fotovoltaicas en el departamento.

“La masificación de generación de energía con paneles solares se está proyectando, sin embargo, no se han realizado los estudios para identificar y evaluar el comportamiento de los paneles cuando se conectan a una red eléctrica. Esto es lo que se pretende obtener como resultado en el proyecto”, explicó el Dr. González. 

En energía solar fotovoltaica este es el primer proyecto que se está llevando a cabo a nivel nacional, enmarcado en las normas internacionales de evaluación y seguimiento de sistemas fotovoltaicos, en el cual se contempla la oferta energética del país.

Según el Dr. Manrique “EPSA vio en el grupo GIEN un gran potencial en el área de energías renovables, debido a la formación de sus docentes en áreas como conversión de energía, eficiencia energética, máquinas eléctricas e información geográfica.”

El proyecto se lleva a cabo en el marco de un convenio firmado en el año 2012 entre la UAO y EPSA que propende la colaboración en temas de investigación, lo cual permite estrechar la relación entre la industria y la Universidad.

“Para el desarrollo de la consultoría es importante identificar el recurso energético que se está usando, su adecuada medición, identificar las zonas geográficas en donde es abundante y establecer las configuraciones de los sistemas o problemas específicos que se tienen en la red eléctrica, entendiéndola como atenciones a sistemas que ya tienen una configuración convencional establecida o sistemas en donde no hay fuentes de suministro de energía eléctrica y existe una demanda de electrificación. También es importante identificar la cualificación del recurso humano, pues somos un país con un potencial enorme, pero todavía faltan muchas personas por formarse en esta área, lo cual puede verse representado en una posible fuente de empleo”, indicó el Dr. Manrique.

El proyecto está enmarcado en los sistemas de gestión y eficiencia energética, los cuales dejarán como resultado la reducción de costos y consumos de energía, la disminución del impacto ambiental y la formación de estudiantes que se vincularán a la iniciativa.

“Para EPSA este tipo de proyectos también resultan importantes, porque permiten fortalecer sus potenciales en torno a la generación solar y de esta manera le podrá ofrecer a sus clientes un sistema de calidad y amigable con el medio ambiente, lo cual le ayudará a posicionarse a nivel nacional como una empresa pionera en el tema de energías renovables con paneles solares fotovoltaicos”, explicó el profesor Gabriel González.

Además, en la sede principal de EPSA se está desarrollando un plan de eficiencia energética que incluye el uso de sistemas eficientes de aire acondicionado y su gestión a través de la automatización y monitorización de las cargas eléctricas para administrar su demanda.

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies