Estudiantes de Ingeniería Biomédica desarrollan investigación en nuevos materiales para la dosificación de insulina

Los estudiantes de Ingeniería Biomédica, Harold Martínez y Jorge Mario Calderón investigan el desarrollo de un nuevo material polimérico con un contenido de insulina controlado que podría tener múltiples aplicaciones biomédicas. La técnica usada es conocida como electrospinning y como potenciales usuarios, se encontrarían pacientes con diabetes.

La investigación se está llevando a cabo con la dirección de la Dra. Clara Eugenia Goyes del Grupo de Investigación en Materiales Avanzados para Micro y Nano Tecnología, Imamnt de la UAO, en cooperación con el Dr. Marcos López del Instituto de Biotecnología de la Fundación Cardiovascular de Colombia.

En este proyecto de grado se pretende inicialmente investigar la síntesis de un material que pueda encapsular insulina utilizando la técnica de electrospinning.  Posterior a este trabajo, vendrán otros proyectos en los cuales ya se investigará su utilización en aplicaciones específicas.

La técnica electrospinning es poco usada en Colombia, sin embargo existen en la literatura muchos reportes de su uso para la fabricación de materiales usados en el campo médico y con costos relativamente bajos. Actualmente la investigación se encuentra en etapa experimental y se está evaluando cuánta insulina se puede encapsular en un parche de un tamaño específico. 

Se espera que el material pueda ser usado como una aplicación biomédica no invasiva ni agresiva que ayudará como tratamiento a algunas enfermedades, explicaron Harold Martinez y Jorge Calderón.

Finalmente, el proyecto prevé un aporte más de la Ingeniería de Materiales que sea viable, fácil de usar, innovador y que los costos de fabricación sean muy bajos.  En esta clase de proyectos, la vinculación de estudiantes del programa de Ingeniería Biomédica ha sido muy importante debido a que ellos conocen la problemática, lo cual permite que el diseño del material sea ajustado a  necesidades reales, indicó la Dra. Clara Eugenia.

 

 

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies