Este 13 y 14 de septiembre se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Occidente, el ‘IV Simposio de Materiales Poliméricos’, promovido por el Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria, ASTIN, el SENA y la UAO.
El evento se realizó en el auditorio Quincha, el jueves 13 de septiembre, de 8:00 a.m. a 6:30 p.m., y el viernes 14 de septiembre, de 8:30 a.m. a 6:00 p.m.; es liderado desde la Autónoma de Occidente por Emerson Escobar, Miguel Ángel Hidalgo y Álvaro José Rojas, docentes de la facultad de Ingeniería y miembros del Grupo de Investigación en Tecnologías para la Manufactura, GITEM, y desde ASTIN – SENA por Carolina Caicedo, Aldo Vázquez y Bairo Vera, del Grupo de Investigación en Desarrollo de Materiales y Productos, Gidemp, y Aura Elvira Narváez, subdirectora del Centro ASTIN-SENA.
El objetivo del Simposio fue unir al sector productivo, academia, grupos de investigación presentes en otros países y al SENA para tratar temas relacionados con la manufactura aditiva y plásticos del futuro, las posibilidades de desarrollo de productos en Colombia con biocompuestos, polímeros de ingeniería, aprovechamiento de desechos agroindustriales, reología, entre otros temas.
Estudiantes y profesores Autónomos y de las universidades del Valle, de los Andes, Nacional y Antioquia, y del Centro ASTIN estuvieron presentes el evento como conferencistas y asistentes; así como también expertos de España, México, Estados Unidos, Venezuela y Argentina, entre otros, quienes ofrecieron conferencias enfocadas a los materiales poliméricos y sus múltiples aplicaciones en la industria.
En esta oportunidad la Universidad Autónoma de Occidente fue la sede escogida para realizar el Simposio, gracias a la cooperación académica que se ha realizado con los grupos de investigación Gitem y Gidemp.
“El Simposio fue una oportunidad para socializar las últimas tendencias de materiales poliméricos, biocompuestos y sus problemáticas en temas relacionados con sus aplicaciones a las diferentes industrias. Los asistentes adquirieron nuevos conocimientos que les permitió estar actualizados en el mercado y conocer nuevas tecnologías como la manufactura aditiva y el futuro de los plásticos”, afirma el profesor Hidalgo.
Agenda del Simposio
Jueves 13 de septiembre
Actividad: Registro
Hora: 8:00 a.m. a 9:00 a.m.
Actividad: Apertura y bienvenida.
Hora: 9:00 a.m. a 9:20 a.m.
Conferencia: ‘Manufactura aditiva y plásticos del futuro.’
Conferencista: Serafin García Navarro, ingeniero de Aimplas, España.
Hora: 9:20 a 10:30 a.m.
Espacio libre para ‘coffee break’
Hora: 10:30 a.m. a 10:45 a.m.
Conferencia: ‘Posibilidades de desarrollo de productos en Colombia con Biocompuestos.’
Conferencista: dr. Miguel Angel Hidalgo Salazar, docente de la Universidad Autónoma de Occidente, Colombia.
Hora: 10:45 a.m. a 11:25 a.m.
Conferencia: ‘DMA y sus aplicaciones a la industria de los polímeros y compuestos.’
Conferencista: dr. Abel Gaspar, TA Instruments, Estados Unidos.
Hora: 11: 25 a.m. a 12:30 m.
Espacio libre para almuerzo
Hora: 12:30 m. A 2:00 p.m.
Conferencia: ‘Caracterización a altas tasas de deformación de materiales compuestos.’
Conferencista: dr. Edgar A. Marañón León, Universidad de los Andes, Colombia.
Hora: 2:00 p.m. a 2:35 p.m.
Conferencia: ‘Biocompuestos, bioplásticos y desarrollo sostenible.’
Conferencista: Luis Roca Blay, Aimplast, España
Hora: 2:35 p.m. a 3:10 p.m.
Conferencia: ‘Funcionalización de polipropileno en estado fundido con un poliéster melanizado.’
Conferencista: dra. Carolina Caicedo Cano, SENA- ASTIN, Colombia.
Hora: 3:10 p.m. a 3:35 p.m.
Conferencia: ‘Aprovechamiento de desechos agroindustriales y polímeros naturales para el tratamiento de aguas.’
Conferencista: dr. Ricardo Antonio Torres Palma, Universidad Antioquia, Colombia
Hora: 3:50 p.m. a 4:00 p.m.
Espacio libre para ‘coffee break’
Hora: 4:00 p.m. a 4:15 p.m.
Conferencia: ‘Materiales funcionales orgánicos a partir de sales de flavilio.
Conferencista: dr. Gerardo Zaragoza Galán, Universidad Autónoma de Chihuahua, México.
Hora: 4:15 p.m. a 4:55 p.m.
Conferencia: ‘Películas a base de quitosano y otros polímeros biodegradables: preparación, caracterización y propiedades antimicrobianas.’
Conferencista: dra. Adriana Pinotti, Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos, Argentina.
Hora: 4:55 p.m. a 5:35 p.m.
Conversatorio: ‘Los plásticos dentro de la economía circular: oportunidades en Colombia.’
Panelistas:
- MSc. Aura Elvira Navaéz A, subdirectora de Centro ASTIN.
- Dr. Daniel Mitchell, presidente ejecutivo, Acoplásticos.
- Dr. José H. Mina, investigador, Universidad del Valle.
Hora: 5:35 p.m. a 6:30 p.m.
Viernes 14 de septiembre
Seminario: ‘Procesamiento y reología de polímeros’
Invitado: dr. Tim Osswald, departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.
Hora: 8:30 a.m. a 10:30 a.m.
Espacio libre para ‘coffee break’
Hora: 10:30 a.m. a 10:45 a.m.
Conferencia: ‘Inestabilidades en el procesamiento de polímeros y su relación con la reología.’
Invitado: dr. Octavio Manero Brito, Universidad Nacional Autónoma de México.
Hora: 10:45 a.m. a 11:25 a.m.
Conferencia: ‘Tribología de polímeros de alto desempeño y sus recubrimientos para aplicaciones de ingeniería.’
Conferencista: dr. Emerson Escobar Nuñez, jefe de departamento de Energética y Mecánica, facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Occidente.
Hora: 11:25 a 12:30 m.
Espacio libre para almuerzo
Hora: 12:30 m. A 2:00 p.m.
Conferencia: ‘Diseño y fabricación de dispositivos médicos en materiales poliméricos mediante manufactura aditiva.’
Conferencista: dra. María Virginia Candal, Universidad Simón Bolívar, Venezuela.
Hora: 2:00 p.m. a 2:40 p.m.
Conferencia: ‘Pruebas mecánicas y determinación de pruebas termofísicas en materiales.’
Conferencistas:
- Gustavo López Restrepo, Universidad Nacional de Colombia.
- Ángela Quiroga, Universidad Nacional de Colombia.
- Abel Gaspar, TA Instruments, Estados Unidos.
Hora: 2:40 p.m. a 3:10 p.m.
Espacio libre para ‘coffee break’
Hora: 3:10 p.m. a 3:30 p.m.
Concurso de divulgación de resultados científicos: posters y comunicaciones orales
Hora: 3:30 p.m. a 3:30 p.m.
Premiación y clausura
Hora: 5:30 p.m. a 6:00 p.m.
Informes:
Facultad de Ingeniería
Miguel Ángel Hidalgo
PBX. 318 8000, ext. 11368
Correo: [email protected]
Emerson Escobar
PBX. 318 8000, ext. 11395
Correo: [email protected]
Álvaro José Rojas
PBX. 318 8000, ext. 11384
Correo: [email protected]
También te puede interesar

Institución
Un año de compromiso con la formación centrada en el aprendizaje: Informe de Gestión UAO 2024

Oficina de Relaciones Internacionales
¡Es momento de hacer parte de Palabras y Encuentro de lenguajes!

Lo UAO de la Semana
¡Prepárate para el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedColsi 2025!