Investigadores trabajan en el aprovechamiento de residuos orgánicos a través del cultivo de larvas de Mosca Soldado Negra, por medio de un proyecto conjunto de agricultura social y sostenible, desarrollado entre la UAO, la Pontificia Universidad Javeriana, Icesi y la Granja Tarapacá.
Hermetia illucens, es el nombre científico de la mosca protagonista de esta iniciativa, es una especie endémica y no es considerada una plaga ni transmite enfermedades como otras moscas, es beneficiosa para la gestión de residuos, la polinización y la cadena alimentaria. Sus larvas son una fuente rica en proteínas para animales y humanos. Son utilizadas para la reducción residuos orgánicos, debido a su apetito voraz.
“Lo que estamos buscando es una alternativa al manejo de nuestros propios residuos y además sacarles un beneficio extra por medio de este proyecto”, comentó Germán Andrés Calberto, profesor UAO.
“Estamos extrayendo elementos naturales como la quitina, el quitosano y la melanina, a partir del exoesqueleto de las larvas. Otro uso importante que le podemos dar a las mismas es la fabricación de harina para alimentación animal”, explica Juan Sebastián Rámirez, profesor PUJ.
Este proyecto busca ser un ejemplo para ser replicado en diferentes comunidades, con el objetivo, no solo de brindar una solución al problema de los residuos orgánicos, sino también, crear opciones para aportar a la soberanía alimentaria de comunidades rurales.
“Queremos enseñarles cómo a partir de un insecto, que es fácil de manejar y no representa riesgos, podemos alimentar las gallinas, peces y cerdos de nuestras fincas u hogares, generando así soberanía alimentaria”, comentó Jorge Leonardo Orozco, experto en Moscas Soldado Negra.
Informes: