Carlos Alberto Peláez, estudiante del doctorado en Ingeniería de la UAO en alianza con la Red Universitaria Mutis, realizó satisfactoriamente la sustentación oral de su defensa de tesis ante el Comité de Tesis Doctoral, para otorgar el título de Doctor en Ingeniería. Carlos se convirtió en el primer estudiante del doctorado en defender su tesis.
“Quiero resaltar la contribución realizada, a través del trabajo de investigación que se ha producido. Así mismo, el hecho de haber cumplido con el objetivo de defensa de tesis doctoral, tiene un valor a nivel de orden personal, cuando miro en retrospectiva las múltiples adversidades que debí superar para lograrlo; la pandemia supuso un gran desafío adicional a las altas exigencias intrínsecas de un proceso de formación a nivel doctoral”
Carlos A. Peláez.
¿En qué consiste el proyecto de tesis doctoral?
Consiste en la generación de un método formal de trabajo, para la preproducción de sistemas multimedia. La etapa de preproducción, se inscribe dentro del alcance del desarrollo de un sistema multimedia, en donde pueden inscribirse otras etapas subsiguientes relacionadas con la producción y postproducción del sistema.
Este trabajo de investigación nace de un vacío de conocimiento identificado en una revisión del estado del arte, en donde se encuentran escasas referencias acerca de trabajos que aborden esta problemática a nivel de detalle, de manera rigurosa y formal, en donde se apliquen principios y técnicas de Interacción Humano-Computador, Ingeniería de Sistemas, e Ingeniería del Software, entre otras disciplinas que concurren para su abordaje.
¿Cuál es el valor agregado de este posgrado para tu formación profesional?
Sin duda, el proceso de formación doctoral ha contribuido a fortalecer mis competencias profesionales como investigador. Aumenta la posibilidad de generar una producción intelectual de mayor impacto, y con un alto potencial para generar soluciones a problemáticas reales de nuestro entorno.
Personalmente considero que esto último, es en gran medida, un indicador importante de la contribución efectiva que tienen nuestros grupos de investigación para aportar a las necesidades actuales y futuras de nuestro entorno social.
Finalmente, Carlos A. Peláez resalta el potencial que tiene un posgrado a nivel de formación, para aportar valor, no solamente en los procesos académicos en las Universidades, sino también en la industrial nacional, donde hay una gran oportunidad de beneficios.
“Quizá estamos muy enfrascados en un discurso de productividad, centrado en acciones que permitan obtener resultados de valor con inmediatez. Indudablemente eso es importante y necesario, pero también se requiere discutir, acerca de mecanismos y estrategias que en general, apuesten por el valor agregado que puede ofrecer la innovación, a través de procesos de investigación y de generación de conocimiento, para la transformación y evolución de las cadenas de producción. Creo que una propuesta de formación a nivel doctoral, ofrece un alto potencial para contribuir a dicho propósito. Lo concibo como una apuesta a mediano/largo plazo, pero que considero ineludible, si se quiere a futuro y a nivel general, una industria nacional que sea realmente competitiva en un entorno global.”
Sobre Carlos Alberto
Ingeniero electrónico de la UAO, especialista en Telemática de la Universidad del Cauca, maestría en Dirección y Gestión en Sistemas y Tecnologías de la Información de la Universitat Oberta de Catalunya y (estudiante del doctorado) Ph.D. en Ingeniería de la UAO en alianza con la Red Mutis.
Ha sido asesor para el desarrollo de iniciativas, centradas en el uso y apropiación de tecnologías emergentes, así como en el desarrollo de estrategias para la generación de valor en las organizaciones, como resultado de la mediación de tecnologías de la información.
Miembro de Expin Media Lab, como experto en metodologías para el desarrollo de Sistemas Interactivos y Multimedia, así como en la formulación estratégica de planes de acción, centrados en la mediación de tecnologías con sentido social.
Temas mencionados en este artículo