El pasado 20 de abril se inauguró la ‘Clínica Valle Solidario’, antigua clínica Saludcoop del Norte, la cual se encontraba en proceso de liquidación, pero fue entregada en comodato a la Gobernación del Valle y será administrada por el Hospital Universitario del Valle, HUV, para la atención de pacientes, en este periodo de emergencia sanitaria que vive el mundo.

Su habilitación fue posible gracias a la colaboración de diferentes profesionales, entre ellos, seis estudiantes de último semestre de Ingeniería Biomédica de la UAO, María Alejandra Puente, José Vicente Álzate, Schneider Álvarez, Santiago Saavedra, Nicolás Valencia y Cristian Molina, quienes hicieron parte del grupo de voluntarios que, durante 15 días trabajó para lograr la adecuación de las instalaciones y equipos de la clínica.

Los autónomos apoyaron a los ingenieros biomédicos del HUV con la realización de inventarios, limpieza de dispositivos, pruebas y calibración de equipos, reporte del estado de camas de hospitalización e instalación de áreas. Cabe destacar que, el proceso también fue posible gracias a la participación de egresados de la UAO, como Christian Valencia, quien actualmente labora para una compañía que presta servicios de metrología al HUV y estaba a cargo de la verificación de equipos médicos, máquinas de anestesia y ventiladores, monitores de signos vitales, entre otros. La clínica quedó habilitada con salas de hospitalización, cuidados críticos y urgencias.

“Aprendimos mucho, recibimos capacitación sobre calibración de respiradores, máquinas de anestesia, básculas, flujómetros y vacuómetros, además aprendimos a hacer la instauración de las áreas, instalamos monitores, desfibriladores y carros de paro, y organizamos camas para lograr espacios adecuados”, comentó Nicolás Valencia.

En esta oportunidad, los estudiantes no solo pusieron a prueba sus conocimientos en ingeniería clínica, sino que aportaron desde su profesión a los planes que desarrolla el gobierno como respuesta a la emergencia por la Covid-19.

“La experiencia de participar como voluntarios en la adecuación de la Clínica Saludcoop fue muy enriquecedora a nivel profesional, ya que nos permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, específicamente de la rama de ingeniería clínica. Por otro lado, fue posible conocer a fondo el rol del ingeniero biomédico dentro de una institución hospitalaria y adquirir conocimiento de los demás miembros del equipo, conformado por profesionales de ingeniería biomédica, bioingeniería, electromedicina y demás”

Santiago Saavedra, estudiante de Ingeniería Biomédica

Si bien, la clínica ya fue inaugurada, los estudiantes manifiestan su disposición para aportar desde su experiencia las iniciativas y acciones que se desarrollen en la ciudad, de cara a la crisis de salud actual.

Informes
Facultad de Ingeniería
Camilo E. Torres
[email protected]

Temas mencionados en este artículo

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies