La Universidad Autónoma de Occidente será el escenario del Foro de cierre de la Agenda Académica de la COP16, un espacio para el análisis y la evaluación de los principales logros y aprendizajes de este importante encuentro internacional.
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 5 de diciembre, a las 2:30 p.m., en el auditorio Xepia, y contará con la participación de expertos, académicos y actores clave en temas de sostenibilidad y biodiversidad.
Durante el foro, se abordarán temas como:
- Análisis y evaluación de la negociación.
- Contraste con la línea base establecida en los tres foros preCOP16.
- Cali biodiversidad: la ruta a seguir.
Conoce la agenda aquí:
2:30 p.m. Palabras de bienvenida del rector de la UAO, Diego Hernández Lozada.
3:00 p.m. Conversatorio: Los resultados de la COP16 y su legado: Plataforma Colombia Bioconecta y Cali Biodiverciudad
- Angélica Mayolo, asesora COP16 e investigadora MIT Environmental Solutions Initiative
- María Leonor Cabal, asesora Despacho Gobernadora y delegada para la COP16
- Hernando García, director del Instituto Humboldt
Moderador: Mario A. Gandini, director del Instituto de Estudios para la Sostenibilidad, UAO.
4:00 p.m. Los resultados de la COP16 desde la perspectiva del Plan Maestro Cali Sostenible
Director del DAGMA, Mauricio Mira.
4:20 p.m. Sesión de preguntas
4:30 p.m. El legado de la COP16 y la Visión Cali 500+
Coordinadora Técnica de Cali 500+, Isabella Zuluaga
4:50 p.m. Sesión de preguntas
5:00 p.m. Conversatorio: El rol de la academia en la COP16 y en la construcción de Cali Biodiverciudad
- Adalberto Sánchez, Universidad del Valle
- Andrés Jaramillo-Botero, Pontificia Universidad Javeriana, Cali
- Armando Vargas, Universidad Libre
- Claudia Zúñiga, Universidad Santiago de Cali
- Diana López, Universidad Nacional, Palmira
- Efraím del Campo Parra, Universidad Autónoma de Occidente
- Gerardo Gallego, líder Laboratorio de Genética Molecular y Cultivo de tejidos, Biosiversity&CIAT
- Luis Fernando Cruz, Universidad San Buenaventura
- Nelson Caicedo, Universidad Icesi
Moderador: Jesús David Cardona, vicerrector de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento, UAO
6:20 p.m. Clausura del Foro y de la Agenda Académica de la COP16.
¡Te esperamos!
Informes:

También te puede interesar

Agencia de Noticias
¡UAO Posgrados continúa brindando oportunidades para impulsar el desarrollo profesional!

Agencia de Noticias
La promesa es que la UAO estará abierta las 24 horas del día

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Aseguramiento de la calidad en la educación superior iberoamericana con perspectiva UAO