La educación superior es la base del desarrollo de los países, es por esto que la Universidad Autónoma de Occidente trabaja este año en un proyecto significativo, que no solo beneficiará a la Comunidad Universitaria, sino a la región y al país.

Se trata del Plan de Desarrollo año 2030, un proceso trascendental en el que la Comunidad Universitaria a través de ejercicios, jornadas de análisis y reflexión sobre la situación institucional, el entorno y la educación superior en el contexto mundial y de país, podrán tomar las mejores decisiones.

En este plan nos apoyarán a lo largo de este año Jamil Salmi y José Joaquín Brunner, expertos internacionales en desarrollo y reformas de la educación superior, asesores de universidades, de organismos internacionales y de gobiernos de varios países, quienes recientemente estuvieron en la Universidad para hablar de ‘Los nuevos desafíos para la educación superior: implicaciones para Colombia’ y de la ‘Evolución reciente de la educación superior en América Latina’, reflexiones que orientarán a la Comunidad Autónoma sobre cómo prepararse para el proceso de construcción del plan estratégico institucional.

“Lo primero es tener la visión mundial, hacia dónde va la educación, por eso trajimos al experto Jamil Salmi, quien trabajó en el Banco Mundial y en el desarrollo de políticas en este tema. Así mismo a José Joaquín Brunner, quien fue ministro de Educación de Chile y consultor internacional, que presentó una mirada sobre la educación superior en Latinoamérica”. Luis H. Pérez, rector de la UAO.

Para más información ingresa: www.uao.edu.co

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies